top of page

México: el país más peligroso para ser periodista

El Parlamento Europeo aprobó este jueves con 607 votos a favor, 2 en contra y 73 abstenciones, una resolución donde declara a México como el lugar más peligroso y letal para periodistas fuera de una zona de guerra.


A través de Twitter, la organización ARTICLE 19 MX-CA compartió detalles de la Resolución sobre la situación de los periodistas y defensores de derechos humanos en México, misma que señala que en los últimos años “se ha observado un aumento significativo de los actos violentos contra periodistas”.


También, resalta que en el contexto de una crisis de libertad de prensa que se extiende por América Latina, las denuncias sobre delitos contra periodistas han sido más altas en el país azteca.

Según el documento, entre 2015 y 2021 fueron asesinados un total de 55 periodistas mexicanos dentro del territorio, mientras que hasta el 7 de marzo del 2022 perdieron la vida en hechos violentos siete periodistas más.


Además, en 2020 se denunciaron al menos 692 casos de agresión contra periodistas, entre las que se incluyen amenazas y violencia física.


En referencia a estos datos, el Parlamento Europeo se mostró preocupado por lo que se vive en México, sobre todo por el aumento de la violencia vinculada al crimen organizado, y denunció “la creciente colusión entre los círculos oficiales y los cárteles criminales del narcotráfico, que está en el origen de la rápida criminalización de la violencia criminal y la intimidación hacia periodistas y otros profesionales”.


Por ello, exhorto a las autoridades mexicanas a intensificar esfuerzos para brindar protección jurídica y seguridad a los grupos afectados.


“Considerando que el presidente (Andrés Manuel) López Obrador no solo no ha actuado ante tan dramática situación, sino que ha atacado reiteradamente a la prensa en sus conferencias públicas y ha señalado directamente por su nombre a algún periodista cuya cobertura desaprueba por ser crítica para su gobierno y a la falta de transparencia de la presidencia en medio de acusaciones de corrupción”, se lee en el documento.

Este mismo día, pero por la noche, el Gobierno Mexicano emitió un comunicado respondiendo al Parlamento, asegurando que “es lamentable que se sumen como borregos a la estrategia reaccionaria y golpista del grupo corrupto que se opone a la Cuarta Transformación”.


Y otras tantas cosas que han dejado a México, sobre todo a los periodistas, con un mal sabor de boca:



4 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page