México supera los 100 mil desaparecidos
La información se dio a conocer este lunes por el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, lo que reitera la urgencia de contar con una política nacional para enfrentar la situación, esto en declaraciones de organizaciones de la sociedad civil.
El registro indica que 2019 es el año con la mayor cantidad de casos reportados, aunque no se descarta el 2007 cuando comenzó dicha emergencia nacional.

Fue el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez quien cuestionó “¿Cuántos y cuántas más para que se diseñe una verdadera política nacional para prevenir y erradicar las desapariciones, como lo recomendó el Comité de la ONU?”, pero sin más: no hay respuesta.
A alzar la voz se unió el Movimiento por Nuestros Desaparecidos, quien afirmó que más de 100 mil desaparecidos es una cifra muy por debajo de lo que realmente está pasando.
“Es imperativo un esfuerzo aún más decidido de su parte, Señor Presidente: haga de esta agenda una prioridad decidida de su gobierno, no la delegue, instruya a todas las autoridades a trabajar en esta dirección y a hacerlo de la mano con las familias de forma sensible y comprometida.”

La exigencia hacia el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, en resume es crear estrategias para buscar a las personas de manera urgente y efectiva, que el enfoque sea diferencia, que considere y contemple a las personas migrantes, mujeres, niñas, niños y adolescentes.
El colectivo está formado por más de 80 organizaciones de 24 estados del país y de 3 países de Centroamérica.