Mi mejor amiga Ana Frank
Es claro que todos conocemos a Ana Frank y su trágica historia en medio de la Segunda Guerra Mundial, sin embargo… ¿cómo se ve desde los ojos de una de sus mejores amigas?
La historia…

El holocausto marcó un antes y después en la historia, revelando la crueldad y deshumanización a la cual puede llegar una sociedad cuando lo único que conoce es el odio, pero en esta ocasión hay una cara diferente.
Basada en la historia de Hannah Goslar, una joven judía cuya mejor amiga es Ana Frank. Ambas chicas son dos adolescentes normales: hablan de sus ambiciones, de su interés por los chicos, de sus miedos y preocupaciones propias de esta edad.
Son dos niñas tratando de descubrir quiénes son en un lugar que las obliga a enfrentarse a una realidad terrible: la Ámsterdam ocupada por los nazis, una ciudad en la que la muerte y la violencia están cada vez más presentes.
Reparto
Sin duda una de las cosas que le da sentido a este film, son los actores, su gran participación hace que quieras seguir viendo y descifrando lo que pasará con cada uno. Estos son las y los participantes:
Aiko Beemsterboer es Ana Frank
Josephine Arendsen es Hannah Goslar
Roeland Fernhout es Vader Goslar
Lottie Hellingman es Moeder Goslar
Björn Freiberg es Bruno
Hans Peterson es Heinz
Stefan de Walle es Frank
Zsolt Trill es Fritz
Tünde Szalontay es Éva
Adél Jordán es Mária
Balázs Veres
¿La otra cara de Ana?

Es sumamente importante aclarar que para esta película se tomó como referencia el libro Memories of Anne Frank: Reflections of Childhood Friend, quien lo escribió la autora estadunidense Alison Leslie Gold, pero que va de la mano con lo que Hannah le contó.
Lejos de presentarnos a la Ana “buena/víctima” que todos conocemos, nos deja ver la otra cara de la moneda, algo que también impresionó al director del audiovisual y el cual declaró lo siguiente:
“Cuando leí el guión, vi una faceta distinta de Ana Frank, que no era solo la santa que vemos en ella ahora, ese ícono. Era solo una niña de carne y hueso. A veces tan petulante como otras chicas, igual de dulces e igual de crueles. Pensé de todos modos: aquí veo a dos chicas que parecen reales. Ese es un punto de partida perfecto para contar una historia tan conmovedora. El espectador puede identificarse con ellas y comenzar a sentir que él ve lo que sucede en ese periodo en 1942. Y lo que le sucede después a Hannah en el campo de Bergen-Belsen.”
Así que… ajá… podemos llevarnos una impresión totalmente diferente.
Por si no te convences aún…

Puede que para muchos sólo sea “una película más de nazis y las guerras mundiales” pero hasta el momento esto es lo que ha pasado con ella:
Es el primer filme holandés sobre la vida de Ana Frank
La cinta logró ganar el Golden Film Award en octubre del año pasado tras haber vendido únicamente 100,000 boletos de entrada.
Gran parte del rodaje de la película se llevó a cabo en Hungría.
Ben Sombogaart es un director holandés que estuvo nominado a los Premios Óscar por su película Twin Sisters, estrenada en 2002.
Hanneli Goslar es una enfermera de profesión que forjó una amistad con Ana Frank durante sus años de estudio en la 6th Montessori School y, posteriormente, en el Jewish Lyceum. En la actualidad, vive en la ciudad de Jerusalem.
¿La recomiendo? ¡Sí!
De no recomendarla seguramente no habría hecho esta reseña, sin embargo, debo advertir que a veces se torna muy pesada y puede que te duermas un ratito. Pero la historia es interesante, de todo lo bonito que hemos escuchado de Ana, es posible que pongamos en tela de juicio su vida, aunque tampoco vamos a hacer menos el hecho que la pasó horrible.
Ahhh y te dan muchísimas ganas de visitar su museo, conocer más de la historia y sobre todo seguir viendo películas sobre nazis, aunque… siempre tratan de lo mismo, jajaja.
Calificación: ⭐⭐⭐
***
Cuéntame si la ves y qué te pareció.
¿Te gustaría saber la historia de Hannah? (: