Natascha Kampusch
La pequeña Natascha de tan solo diez años fue secuestrada el 2 de marzo de 1998 cuando se encontraba caminando por la calle en dirección a la escuela.
Esta es su historia.
¿Quién es Natascha?

Natasha es la hija menor de Brigitte Sirny y Ludwig Koch, nació el 17 de febrero de 1988, cuando era apenas una niña, sus padres se separaron, por lo que pasaba poco tiempo con su padre.
Justo antes de su secuestro, había pasado unas vacaciones con su papá.
Secuestro
La mañana del 2 de marzo de 1998, Natascha y su madre habían tenido una pela debido al peso de la niña, una discusión que constantemente mantenían.
Esto provocó que la menor saliera de casa con dirección a la escuela, aún cuando su madre era quien la llevaba en coche.
A mitad de camino fue abordada por un hombre que la subió a una camioneta blanca, poco tiempo después, un testigo afirmaba que habían sido dos hombres quienes habían raptado a Natascha. Esto fue desmentido años después por ella.
Una vez que se reportó su desaparición, la policía inspeccionó poco más de 700 vehículos, incluido (sin saberlo) el del secuestrador, quien vivía en Strasshof en la baja Austria.
Wolfgang Priklopil

Wolfgang Priklopil nació el 14 de mayo de 1962, dedicó su vida a las comunicaciones, ya que daba mantenimiento a estas redes y un poco de construcción.
Compañeros de trabajo lo describieron como un hombre misógino y que no tenía relación con ninguna mujer, se descubrió después que de pequeño había sufrido acoso escolar.
Wolfgang fue identificado como el secuestrador de Natascha.
8 años
Natascha fue encerrada en un pequeño cuarto de solo cinco metros cuadrados que fue construido en el sótano de la casa de Priklopil, no tenía ninguna ventana y la puerta era completamente de acero.
La niña estuvo encerrada ahí durante los primeros seis meses de cautiverio. Después de esto, solo se le permitía subir a la casa a lavarse.
Dos años después Wolfgang le regaló un radio para que pudiera escuchar las noticias y algo de música, fue hasta junio del 2005, siete años después, que Natascha se ganó el derecho de salir al jardín, bajo la estricta supervisión de su secuestrador.
A lo largo de sus estancia en esa casa, Wolfgang se hizo cargo de su educación, le daba libros y le enseñaba como a los niños en la escuela, Natascha era amenazada constantemente que, si lograba pedir ayuda, su captor mataría a esa persona.
Además, Wolfgang le decía que, si ella lograba escapar, él se suicidaría. Ambos solían festejar los cumpleaños, pascua y navidad, en estos eventos, Natascha recibía regalos.
La mayor parte del tiempo en cautiverio, Natascha se dedicaba a las tareas domésticas como cocinar y limpiar, cuando hacía algo indebido o que no le gustara a Wolfgang, este la golpeaba.
Poco a poco, la niña aumentaba el número de cosas que podía hacer con “libertad” en la casa, incluso en una ocasión Wolfgang la llevó a un resort para esquiar, pero no pudo escapar en esa oportunidad.
Escape

El 23 de agosto de 2006, ocho años después de su secuestro, Natascha y Wolfgang estaban en el patio lavando la camioneta de Priklopil con una aspiradora.
De un momento a otro, el hombre recibió una llamada telefónica que lo distrajo y para evitar el ruido de la aspiradora se alejó de la Natascha y se concentró en el teléfono.
Aprovechando la oportunidad, Natascha salió por la puerta abierta de la vaya de madera que rodeaba a la casa y corrió lo más rápido que pudo, buscando a alguien a quien pedir ayuda.
Finalmente vio a una mujer mayor a través de una ventana y tocó el vidrio para llamar su atención, la mujer de 71 años conocida como “Inge” llamó a la policía quien confirmó la identidad de Natascha con pruebas de ADN.
Se determinó que la chica estaba en buenas condiciones físicas, estaba pálida, pesaba 42 kilos y medía 15 centímetros más que cuando fue secuestrada, pero estaba bien.
Cuando Wolfgang se dio cuenta que Natascha había logrado escapar, se suicidó saltando a las vías de un tren.
A posteriori

Natascha fue evaluada por psicólogos quienes afirmaron que mostraba síntomas del síndrome de Estocolmo, ella lo negó categóricamente. Sin embargo, la policía reveló que había llorado en la morgue junto al cuerpo de Wolfgang y había encendido una vela.
La joven escribió un libro en 2010 sobre sus años en cautiverio, titulado 3096 días, este más tarde se convertiría en una película del mismo nombre, de la cuál ya te contamos en un artículo de Spin Off que puedes leer aquí.
Más información
Además de la película ya mencionada, existe otra más de origen chileno llamada “La mujer de Iván” (2011), mientras que, en España se produjo una serie en 2018 titulada “La verdad”.