top of page

Oh no… ¡las Fake News!


Fake News

Nada más horripilante y odioso para quienes nos dedicamos al periodismo y personas que les gusta estar informadas del día a día, que leer notas tan tontas en diversas redes sociales, sobre todo en páginas que son cero confiables.

¿Por qué? 1) Demeritan el constante trabajo que hacemos diario los que nos dedicamos a esto; 2) Mal informan a la sociedad y 3) La gente llega a hacer tan ignorante como puede, que terminan viralizándolas y creando una CRISIS.


¿Qué son o con qué se comen?

Su significado en español es “Noticias Falsas” y como su nombre lo dice, hablan de información que no está comprobada, sustentada, no es cierta o que la han sacado de contexto.

Incluso la Red de Periodismo Ético (EJN), por sus siglas en inglés, elaboró una definición detallada sobre esto:

“Toda aquella información fabricada y publicada deliberadamente para engañar e inducir a terceros a creer falsedades o poner en duda hechos verificables”.

Ésta permitirá (o al menos eso espera) diferenciar a simple vista el periodismo de propaganda, de los “hechos alternativos” y de las mentiras malévolas.

Y aunque no es nuevo, es importante resaltar que en las últimas dos décadas ha tomado una fuerza impresionante para diversos objetivos: alarmar, crear conflicto o demeritar a alguien o algo.

Por lo general podrás encontrarlas en sitios como Facebook, Youtube o el mismo Google, esto desde páginas o portales que son cero formales o tienen pocos seguidores. Lo que resulta alarmante, porque no hay un filtro para desaparecerlas o bajarlas antes de ser publicadas.

Estas notas han transformado el trabajo periodístico y resulta un reto en la medida en que no siempre se puede distinguir lo hay en ellas de verdadero y falso. Sin embargo, también lo han reforzado y han hecho que profesionales dedicados a esto le den una legitimidad a su trabajo y mayor peso a la sociedad.


Podrían tener costo…

Según el portal unamglobal.com.mx, quienes publican estas noticias y tú likeas, podrían estar ganando dinero por ello. ¿Cómo? El procedimiento es sencillo, pero a fin de evitar que se haga mal uso de esto, sólo te habremos de confirmar que son contratados por alguien más y esa persona sabe que la información es totalmente diferente a las instrucciones que le dará.

La circulación de Fake News se alimenta de problemas o acontecimientos que preocupan a la gente, un claro ejemplo, es el contexto actual de la emergencia sanitaria por el Covid-19, se han inventado diversas noticias FALSAS sobre el propio virus, la vacunación, todo lo que lo rodea y un sinfín de conspiraciones para “mantenernos encerrados”.

Aquí te van algunas que han desmentido:

Podríamos dejarles una lista larga, larga, sobre el tema, pero lo primordial es saber identificar o al menos corroborar lo que se dice en varios portales. A continuación, te dejamos una guía básica para desenmascarar una noticia falsa antes de enviarla por Whastapp.

GUÍA BÁSICA según la BBC.

Adicional te dejo cinco consejos básicos:

  • Tómate un minuto y piensa. No te creas la noticia ni compartas el texto de inmediato.

  • ¿Te causó una reacción emocional muy grande? Desconfía. Las noticias inventadas se hacen para causar grandes sorpresas o rechazo.

  • ¿Confirma alguna convicción que ya tenías? También es una técnica habitual de las noticias inventadas. Desarrolla el hábito de desconfiar e investigar.

  • ¿La noticia está "pidiendo" que creas en ella o "muestra" por qué desconfiar? Cuando una noticia es cierta, es más probable que cite fuentes, que incluya enlaces y que cite documentos oficiales (en decir, que sea transparente).

  • Producir un reportaje tan pronto como acontecen los eventos toma tiempo y exige profesionales cualificados. Desconfía de las noticias "bomba" en el calor del debate.

Se sabe que este tipo de notas han transformado el trabajo periodístico y resulta un reto en la medida en que no siempre se puede distinguir lo hay en ellas de verdadero y falso. Sin embargo, debemos reconocer que también lo han reforzado y han hecho que profesionales dedicados a esto le den una legitimidad a su trabajo y mayor peso a la sociedad.

Así que ya lo sabes… DESCONFÍA, INVESTIGA Y CONFIRMA, ¿tomará más tiempo? Sí, pero al menos estarás seguro de no provocar un conflicto o emociones fuertes que, en algunas personas, podría ser perjudicial.

¿Te has encontrado con alguna nota así? ¡Te leo! (:

13 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page