top of page

Poner límites

El cuidar nuestro bienestar emocional, psicológico y social es un tema de gran importancia para nuestra vida personal. Algunas veces no sabemos por donde empezar, por lo que ir a terapia y ejercer conciencia, puede ser de ayuda para alcanzar ese desarrollo personal que buscamos para una mejor experiencia de vida.


Como menciona la psicóloga Laura Rojas-Marcos en BBVA Aprendamos Juntos, “La asertividad está directamente relacionada con los límites. Es básicamente el arte de saber decir que no y sentirse cómodo con ello. El saber qué es lo que quieres, que es lo que no quieres y como expresarlo.” Por lo que para mejorar la calidad de vida es fundamental desarrollar habilidades como la asertividad.



En ocasiones se confunde la asertividad con la agresividad, sin embargo, la agresividad es llevar a cabo una conducta violenta, una persona agresiva insulta y ofende, ya sea con lenguaje verbal o físico.


Siendo asertivo, si alguien te falta al respeto, tienes las herramientas necesarias para defenderte y protegerte, no desde la agresividad, sino poniendo límites como verbalizar tu inconformidad, por ejemplo diciendo “yo no acepto que me hables así” o poniendo una distancia física al marcharte.


Consejos para ser más asertivo

  • Sé consciente de lo que si quieres, lo que esperas y exprésalo sin ofender o faltar al respeto al otro. De esta forma tienes una idea de tus objetivos y como puedes alcanzarlos, ya sea en relaciones de pareja, amigos, o laborales.

  • Conoce lo que no quieres para tu vida, como no deseas ser tratado y exprésalo respetuosamente.

  • Saber decir que no y también negociar, para encontrar la solución ideal ante la situación que se te presente.

  • Argumenta desde la calma y serenidad.

  • Aprender a gestionar los no sé, tomándote el tiempo para pensar, decidir y actuar.


La asertividad nos ofrece las herramientas para responsabilizarnos con las relaciones con los demás y poner límites, sin embargo, es importante reconocer cuando tratamos con personas que son tóxicas para nosotros, aquí hay algunos tips para detectar personas tóxicas, incluyendo pertenecientes de la familia y consejos para lidiar con ello.


Consejos para poner límites

  • Expresa verbalmente cuando quieres decir no.

  • Sal de la situación donde no quieres participar.

  • Tus límites algunas veces no serán aceptados y respetados, el ser consciente que eso no depende de ti, sino de la otra persona, te ayuda a comprender y aceptar la respuesta de los demás. No olvides priorizar tus sentimientos y decisiones para elegir la mejor manera de proceder ante la situación.

  • Ser claro y directo te facilitará al poner límites al dar tus opiniones sobre lo que deseas o sientes.

  • No antepongas las necesidades de otro ante las tuyas, recuerda que tienes derecho a pensar en ti primero, no caigas en la carencia de tus necesidades por llenar las de otros.


Como ya mencionamos recientemente en la incomodidad de decir no, “Muchas veces después de tanta insistencia no sabes ya otra forma de decir no, pero poner límites es importante en nuestra vida, ya que nos dan la libertad de elegir lo que queremos y también lo que no. Es una forma de que nos conozcan, sepan lo que pensamos, lo que nos gusta y lo que no nos gusta.”


Recuerda que tus sentimientos son válidos y valiosos, maneja tus reacciones, pero no reprimas tus emociones.

6 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page