top of page

¿Por qué el “Hecho en México” no le gusta a mucha gente?


He estado viendo Shark Tank México por un par de meses (y no me están pagando… ojalá), y he visto productos, servicios y empresas realmente buenas.

Muchas de ellas llegan con la idea y con un producto 100% mexicano, que busca promover la cultura de nuestro país, honrar los procesos artesanos de los productos y querer ser un referente mundial.

Sin embargo, durante la conversación y las habituales preguntas sobre ventas y demás, surge una duda importante: la diferenciación. Muchos de los emprendedores mencionan como una gran característica el hecho de que el producto tenga la etiqueta “hecho en México”.

Pero la realidad es que no es una ventaja competitiva, aunque debería, los sharks lo dejaron clarísimo: “si tienes un producto extranjero y uno exactamente igual que sea mexicana, no lo vas a escoger”.

Hicimos una prueba, publicamos en Instagram una encuesta en la que colocamos 3 productos diferentes con su versión y marca mexicana, ¿los resultados? En definitiva, ganaron los productos extranjeros.

¿Cuál es el problema? La promoción y publicidad, puede ser. Sin embargo, hay algo detrás mucho más profundo: el malinchismo. En México está muy arraigada la idea de preferir productos extranjeros o personas con ciertas características por encima de la propia cultura.

En redes sociales hay incontables memes al respecto, como aquellos que claman que durante todo el año queremos ser de otras culturas, deseamos ser como personalidades estadounidenses o británicas. Y no es hasta que llega el mes de septiembre que nos sentimos muy patrióticos y amamos a nuestro país.

Es una mentalidad que apenas comienza a replantearse, son las nuevas generaciones las que están buscando productos alternativos más saludables, más ecológicos y, sobre todo, más nacionales.

Con el #consumelocal se busca que la economía interna del país crezca, que los emprendedores mexicanos sean reconocidos y que, como compatriotas, nos apoyemos.

Logremos que México esté en boca de todos por los fantásticos productos que puede crear su gente, que los empresarios mexicanos logren destacar sus buenas ideas, y por supuesto, seamos nosotros mismos sus principales consumidores.

Es un camino largo, pero no es imposible. Alcemos las manos por aquellos que lograron crear un producto mexicano funcional y que respete nuestra cultura.

Consume local, como dice el popular hashtag, y dejemos de sabotearnos entre nosotros. ¡Venga a por más emprendedores!

2 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page