top of page

¿Por qué la industria del nopor es una de las más exitosas?


Popularmente siempre se ha dicho que la profesión más antigua es la prostitución, ya que esta se ha practicado desde los orígenes de las civilizaciones.

Con el paso del tiempo y la evolución de la civilización esta industria ha ido cambiando, adaptándose a nuevos medios, canales y públicos, es tanto así, que la industria del cine para adultos es considerada la prostitución del siglo XXI.

Si tienes edad suficiente y acceso a internet ilimitado seguramente sabrás que este sector es, de hecho, uno de los más visitados, tanto los sitios web gratuitos como sus versiones de pago son bastante populares.


Estadísticas

La mayor producción de pornografía se da, por supuesto, en Estados Unidos y es conocida como La América Erótica. Se ha demostrado que la industria ha generado más de 12,000 empleos.

Las productoras de cine y videos de este tipo producen al año aproximadamente 13,000 películas y videos esto supone un incremento del 30% sobre la industria de Hollywood.

Lo que convierte a la pornografía en uno de los negocios más rentables del mundo. Presentando ingresos anuales de entre 10 mil y 14 mil millones de dólares, según el FBI.

Dennis McAlpine, analista de la industria del entretenimiento afirmó para PBS que la pornografía genera el 10% de los ingresos de los hoteles por habitación.

Y no hablemos del consumo en internet, la gran mayoría de las personas con acceso a internet han entrado, al menos una vez, a una página con este tipo de contenido, ¿te imaginas qué tan grande es?

Aquí van algunos datos interesantes sobre el nopor en internet:

  • De todo el internet al menos el 12% de las páginas son dedicadas al contenido para adultos.

  • Esto representa un poco más de 24 millones de sitios web.

  • Existen 28 mil usuarios activos consumiendo este contenido mientras lees este punto.

  • Uno de cada tres usuarios son mujeres.

Piensa que estas estadísticas están basadas sólo en los Estados Unidos, súmale lo del resto del mundo y el resultado es, de hecho, bastante impresionante.

Es innegable que, con la globalización de la tecnología y el creciente uso del internet, esta industria ha crecido exponencialmente.


La polémica

Como todo en esta vida existen dos lados, el negativo y el positivo. Podrías pensar que esta industria como cualquier otra funciona porque hay un público interesado en este contenido.

También que muchísimas personas trabajan y sobreviven gracias a estos videos, y no me refiero solo a los actores sino a toda la producción detrás de la cámara.

Sin embargo, existe mucho debate al respecto, que si es dañina para la salud, que si se trata solo de diversión, que puede ser perjudicial, etc.

Estudios han revelado que el consumo de pornografía no agrega nada saludable o positivo a las personas ni a su manera de relacionarse con otros. Pero los problemas que esta industria atrae pueden ser mucho más graves.

  • Tráfico sexual: Siempre se ha hablado la pornografía y el tráfico sexual van de la mano, ya que se dice que las actrices de estos videos se mantienen bajo un régimen de fraude, violencia física e intimidación psicológica.

  • Explotación infantil: No hablemos de los pedófilos porque ese es otro tema, pero en los sitios web de contenido para adultos existe una categoría llamada “Porno Adolescente” o Teen en inglés y este es uno de los términos más buscados en estos sitios.

  • Abuso laboral: Se dice que esta industria no cuida a sus actores y es que el mundo del nopor no opera bajo las regulaciones habituales de la ley sobre los trabajadores.

  • Nadie sabe si es consensuado o no: Se tiene la creencia de que si está en la película es porque aceptó hacerlo, sin embargo, es una suposición prácticamente imposible de confirmar.

  • Puede volverse adictivo: El consumo de este contenido puede convertirse en un hábito intenso, se ha descubierto que ver películas pornográficas constantemente y en exceso puede afectar al cerebro, ya que este produce dopamina, el químico que nos hace sentir felices y placenteros.

  • Debilita la confianza: Se ha relacionado el consumo de contenido pornográfico con un incremento en la insatisfacción corporal. Los estudios determinaron que las personas que veían constantemente este material se veían a sí mismos con menos seguridad y más ansiedad.

Es importante que se entienda que la pornografía es una fantasía extremadamente lejos de la realidad, las escenas que se puedan presentar en los videos no pasarán en la vida real.

¿Tú qué opinas de esta industria? Déjanos tu opinión en los comentarios.

Nos leemos pronto <3

12 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page