top of page

Primeros Auxilios: lo que debemos saber

Aunque puede parecernos un tema sólo para quienes estudian algo relacionado a la salud, todos deberíamos tener conocimientos básicos para auxiliar a una persona en caso de un accidente, ya sea porque le picó una abeja, se quemó o incluso un paro cardiaco.


¿Qué son los primeros auxilios?

Se define como el conjunto de actuaciones y técnicas que permiten la atención inmediata de una persona accidentada, hasta que llega la asistencia médica profesional, a fin de que las lesiones que ha sufrido no empeoren. De esta actuación dependerá la evolución de la persona accidentada.


Los objetivos primordiales son:

  • Mantener vivo al accidentado.

  • Evitar nuevas lesiones o complicaciones.

  • Poner al accidentado lo antes posible en manos de servicios médicos.

  • Aliviar el dolor.

  • Evitar infecciones o lesiones secundarias.


Como consejos generales:

  • Actuar con rapidez pero conservando la calma.

  • Evitar aglomeraciones.

  • Saber imponerse.

  • No mover a la persona herida salvo que sea imprescindible.

  • Traslado adecuado.

  • No dar al herido de beber, comer o medicar.

  • Tranquilizar al herido.

  • Mantener al herido caliente.

  • Hacer sólo lo imprescindible.

  • Si no se sabe, abstenerse.

  • IMPORTANTE: el Socorrista también debe protegerse (guantes, protectores en el boca a boca).

¿Qué se debe hacer antes de aplicarlos?


Sobre todo en los accidentes, pero aplicables a todos los casos, existen tres fundamentos conocidos como las 3S o PAS en español, los cuales son imprescindibles de aplicar antes de prestar asistencia a las personas que han sido víctimas de algún daño físico. Están en orden de importancia:


  • Proteger: El más importante de todos, consiste en verificar que la escena sea segura para prestar el socorro, esto quiere decir, que quien ayuda debe evitar que el accidentado sufra más daño, pero también evitar resultar herido mientras esté prestando la asistencia.

  • Alertar: Una vez corroborado que la zona del accidente es segura, comunicarse inmediatamente con los servicios de emergencia.

  • Socorrer: En este tercer punto, es donde se aplican los primeros auxilios como tal. Antes que nada, se debe verificar si la persona está consciente y no tiene dificultades para respirar, en caso contrario se deberán aplicar las técnicas específicas para este tipo de situaciones.


Técnicas básicas de primeros auxilios

Reanimación cardiopulmonar (RCP)

La reanimación cardiopulmonar o cardiorrespiratoria, consiste en mantener la sangre oxigenada y circulando hasta el cerebro, las extremidades inferiores y el resto del cuerpo.


Esto es importantísimo, porque de lo contrario, al no recibir el cerebro irrigación sanguínea oxigenada, puede dañarse irreversiblemente.


  • Es de suma importancia llamar al 911 en caso de ver a alguna persona sufriendo un colapso.

  • Luego, se deberá comprimir fuerte y rápido en el centro con ambas manos al ritmo de una canción que genere 100 a 120 compresiones por minuto. Hay canciones como “Crazy in love” de Beyonce con Jay-z, la cual te podrá dar una idea del ritmo perfecto para hacer el proceso correctamente.


Repetir estos pasos el tiempo que sea necesario.


Maniobra Heimlich

Esta técnica se usa para casos de atragantamientos y asfixias. Se realiza de la siguiente manera:

  • Rodea la cintura de la persona que se está asfixiando con tus brazos y sujeta tus manos por delante firmemente, en forma de puño

  • Coloca tus manos en forma de puño entre el ombligo y la parte baja de las costillas, cuidando que los pulgares estén hacia dentro, es decir, tocando a la persona

  • Presiona hacia dentro y hacia afuera

  • Repite la presión hasta que el objeto que obstruye la respiración salga


En caso de quemaduras

En este tipo de situaciones, el primer auxilio que se le puede prestar al herido es retirar la causa por la que se quemó.


Luego, se debe refrescar la zona con agua fría y mantenerla húmeda. Para esto, se puede mojar una toalla o algún otro pedazo de tela limpio y envolver suavemente la zona para aliviar el dolor, hasta que llegue la asistencia médica.



Una herida abierta

En estos casos tener las manos muy limpias es indispensable, para evitar el riesgo de infección. Luego, lavar la herida con abundante agua fresca puede resultar beneficioso.


Si hay mucho sangrado, se puede hacer presión con una o las dos manos para disminuirlo, colocando un vendaje limpio y húmedo sobre la cortada, para evitar que se pegue a la herida.


Una hemorragia

Antes de prestar la ayuda, primero es necesario saber si se trata de una hemorragia venosa o arterial.


Si es una hemorragia venosa, la sangre será roja oscura y fluirá de forma continua. En este caso, se debe acostar a la persona y colocar vendas limpias sobre la herida; si la hemorragia persiste, presionar la herida por unos cinco minutos.


En el caso de una hemorragia arterial, se sabrá rápidamente porque la sangre fluirá a borbotones y será de un color rojo brillante. En estas circunstancias, se debe acostar a la persona y levantar la zona afectada. Luego aplicar presión durante unos diez minutos.


¿Qué debe tener un kit de primeros auxilios?

Trata de mantener tu kit siempre bien provisto y reabastecerse por lo menos cada tres a seis meses.

  • Cinta adhesiva

  • Gasa

  • Algodón

  • Varios pares de guantes desechables

  • Tijeras

  • Gel antibacterial para manos

  • Pomada antibiótica

  • Termómetro

  • Inyectadoras

  • Agua oxigenada

  • Antialérgicos

  • Paracetamol o ibuprofeno

  • Aspirinas

  • Vaselina


Algunas instituciones como la Cruz Roja Mexicana y Protección Civil realizan cursos para la sociedad civil, el objetivo siempre será que se tenga conocimiento para actuar ante algún incidente.


***

¿Alguna vez has tenido algún curso de estos? ¡Pilas!



4 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page