top of page

¿Qué son los probióticos y por qué son necesarios?

Los mencionan en comerciales, en algunos productos, también los médicos y los nutricionistas, incluso hay comercios que los venden, pero… ¿qué son y para qué funcionan los probióticos?


De acuerdo a Mayo Clinic, son alimentos o suplementos que contienen microorganismos vivos destinados a mantener o mejorar las bacterias “buenas” del cuerpo, además de ser llamados “alimentos funcionales” que optimizan la salud por sus aportes nutrimentales.


Estos se encuentran en alimentos como el yogurt natural, aceitunas, col fermentada o bebidas como la kombucha y el kéfir de leche.


Parte de sus funciones es:

  • Desplazar a los microorganismos nocivos para la salud y evitar su proliferación

  • Colaborar en la formación de nutrientes esenciales como las vitaminas, enzimas y los ácidos grasos

  • Estimular la formación de ácido láctico disminuyendo el PH del tubo digestivo

  • Favorecer la absorción de calcio, hierro y magnesio

  • Reducir la diarrea por antibióticos, mismos que alteran el equilibrio de la flora intestinal, la que es restaurada gracias a estos microorganismos

  • Permite reducir la dermatitis atópica en lactantes alérgicos


Y seguramente vas a preguntarte… ¿eso es benéfico?

Es importante que esto se consulte con un especialista y nos indique con exactitud la cantidad que necesitamos, una vez que eso pase encontrarás MUCHOS beneficios como:

  • Incrementar la resistencia a infecciones por organismos potencialmente patógenos en el intestino.

  • Disminuir la duración de la diarrea

  • Reducir la intolerancia a la lactosa (promueven la digestión a nivel intestinal).

  • Incrementar el valor nutricional (mejor digestión, incremento de la absorción de vitaminas y minerales).

  • Regular la motilidad intestinal (alivian la constipación y síndrome del intestino irritable, entre otros).

  • Mantener la integridad de la mucosa intestinal.


Agustín Molins, especialista en nutrición y dietética miembro de Top Doctors, asegura que además de alimentos ricos en probióticos, es importante incluir los prebióticos, que es como “la comida” de los primeros, mismos que hacen que el crecimiento de los microorganismos de la microbiota (flora intestinal) sea mayor tenga mejores resultados.


Los especialistas aseguran que incluirlos en nuestra dieta diaria ayudará muchísimo con una mejor digestión, sin embargo, también se recomienda omitir algunos alimentos y bebidas que pueden ser dañinos, como: picantes, bebidas carbonatadas, alcohol, café en exceso o el cigarrillo.


Es importante decir que NO SON PARA TODOS, incluso en algunas partes como la Unión Europea, para usar estos microorganismos es necesario recibir la calificación de Qualified Presumtion of Safety (QPS), lo que significa que no suponen un riesgo para la salud. Pero hay que tener en cuenta algo importante: los alimentos y complementos alimenticios están destinados a la población sana.


***


¿Alguna vez has tomado éstos? ¿Conoces alguna bebida que sea a base de probióticos? Aquí te dejamos una cuenta de IG para que te enteres más del tema.

2 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page