top of page

Quiero chambing: los consejos


Los propósitos de año nuevo varían según la persona, pero estoy casi segura que todos deseamos con todo el cora un nuevo empleo; donde nos valoren, las condiciones sean justas y, sobre todo, donde aplique el “trabaja en lo que te gusta y nunca lo verás como ‘trabajo”.


Sin embargo, muchos no sabemos por dónde empezar o qué hacer cuando aplicamos a una vacante, aunque lo ideal sería tener un plan previo y una estrategia de búsqueda, pero a veces no es suficiente o parecer ser muy complicado.


Tú tranqui, me reuní con la gurú de las vacantes Alma Paz, mejor conocida como La de RH, y le hice saber todas nuestras dudas a la hora de buscar chambing.


Currículum Vitae

Hablamos de la herramienta más importante, un resumen de lo que haces, dónde has aplicado tus conocimientos y cuánta experiencia has adquirido en el recorrido.

  • Extensión máxima de 2 páginas; esto de acuerdo a si tienes bastantes cursos, experiencia de muchísimos años, diplomados, etc.

  • La información tiene que ser concreta, clara y coherente.

  • Su diseño deberá ir acorde al puesto que estás buscando, es decir, si eres un diseñador gráfico o un publicista, no puedes entregar algo “simple”, pero siempre debe tener un BALANCE.

  • ¿Qué incluir? Contacto (teléfono, correo electrónico, red social), nombre, cuál es tu título, experiencia laboral, última institución educativa, habilidades más importantes y cursos realizados.

La vacante

Siempre que estés considerando cambiar de trabajo, tendrás que tener muy claro si encajas en los requisitos que piden, muchas veces pretendemos hacerle a “todo” y nuestra información curricular no concuerda con las funciones o tareas que tendrías que desarrollar en la vacante.


Mentir por convivir y que te acepten a veces podría salir contraproducente y la verdad es que, malas experiencias o ridículos no pretendemos hacer… ¿o sí?


La recomendación es aplicar en todos los sitios posibles, incluso enviar tu currículum vía correo electrónico (si es que lo tienes) y en el cuerpo del mensaje tendrás que añadir un saludo y una pequeña presentación (tu nombre, vacante a la que estás aplicando y obviamente el PDF de tu curri).


Una vez hecho esto, a esperar.


¿Qué buscan los de Recursos Humanos?

Quienes trabajan en este departamento toman mucho en cuenta la información que se presenta en el currículum, que verdaderamente expliques qué sabes hacer y que concuerde con los requisitos que plantea la vacante.


Alma nos contó que al menos el 90% de las personas que aplican asumen o piensan que los reclutadores ya saben o imaginan este tipo de información, y aunque anteriormente ya hayan revisado tu perfil, no eres el único.


Las entrevistas

Una vez pasado el filtro de aceptación, es momento de encontrarte con el reclutador para una entrevista, y estos son los puntos importantes:

  • Llegar a tiempo, unos 10 minutos antes de la hora pactada.

  • No hay especificación para el atuendo, sin embargo, lo ideal es lo formal; sin caer en outfit para ir a la quinceañera de tu prima, ¿oki?

  • Es innecesario hacer un discurso o tarjetas para hablar con la/el RH, pero si importante concentrarte y contestar a lo que se te pregunta.

  • ¿Qué preguntar? El sueldo que ofrecen, las prestaciones, horarios y dudas sobre el puesto al que aplicaste.

  • Ser honesto y cortés.

Aunque pareciera que la entrevista y una posible prueba, si así lo plantea la empresa, es una señal de “estás contratado”, tendrás que esperar a los resultados.


Pero, ¿qué sucede cuando ni siquiera tenemos respuesta que nos dé fecha, hora y lugar? No hay mucho que agregar a esto, pero sería bueno plantearnos si nuestro currículum o portafolio de experiencias ha sido apto para la vacante.


Recordemos que no somos los únicos que participamos en el proceso de selección, una oferta de empleo puede tener de 1 a 1000 CVs en espera de una respuesta, así que aguarda, si eres el elegido, tardará la llamada o contestación, pero llegará.

La de RH te recomienda estas aplicaciones/páginas para buscar trabajo:

  1. Linkedin

  2. OCCMundial

  3. Glassdoor

  4. Facebook empleos (una opción dentro de la red social)

  5. Twitter (mucha gente postea sus vacantes)

Como consejo general por parte de nuestra querida Alma, crear un perfil en Linkedin, actualízalo cada que realices un curso, diplomado o hayas adquirido una herramienta nueva.


Ahora sí, una vez que tienes esta información, es momento de ponerse a revisar y desempolvar ese CV que tienes en tus archivos, analizarlo, haz un borrador y crea uno nuevo donde des a conocer qué sabes hacer, qué es lo tuyo y todo lo que has aprendido.


Y tranquilx, si sigues perdido, La de RH tiene asesorías donde te enseña cómo hacer un curri, simular una entrevista de trabajo y una retroalimentación de qué podrías mejorar. Si quieres más info de esto, puedes consultarlo en su cuenta de Twitter o Instagram.


Ah, se me pasaba: cualquier situación de malos tratos, que no respeten sus horarios laborales, no tengas prestaciones, no te paguen lo justo, haya acoso laboral o demás, alza la voz.


***


¿Te sirvió? Déjanos saber en un comentario o nuestras redes. (:


123 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page