top of page

Recordatorio: VISITA AL GINE

¡Sí! Anda y ve.


Sé que al inicio puede parecer algo agobiante e incluso sentirás pena, pero es de vital importancia conocer cómo está nuestro cuerpo en ciertos periodos de tiempo.

Recordatorio: VISITA AL GINE

Demasiado se ha discutido a qué edad debes acudir por primera vez al gine, hay muchos mitos sobre esta situación, sobre todo por nuestras mamás y abuelas, que les resulta que tener una revisión periódica con este profesional de salud tiene que ser hasta después de haberte casado –ajá–.


Sí, así de grave la desinformación al respecto.


Y te preguntarás… ¿Realmente existe una edad en especial para acudir?


Primer cita de revisión

De acuerdo a un reporte de Harvard Health Publication, debería ser entre los 13 y 15 años, donde se supone has pasado por tu primer periodo menstrual, incluso si este no aparece, es recomendable acudir, así descartarás cualquier anomalía.


¿Aunque no hayamos iniciado nuestra vida sexual? En efecto, independientemente si se ha tenido vida sexual activa o no, tenemos que cuidar nuestra salud y evitar que varios problemas se presenten, entre ellos el cáncer de mama, cáncer cervicouterino, hasta prevenir un embarazo no deseado.


A continuación, te presentamos una lista de situaciones que ameritan una consulta, están clasificadas en dos niveles de urgencia: regular y alarmante, para que sepas cómo priorizar cada caso.

  • Después de tu primera relación sexual (nivel: regular): iniciar tu vida sexual es una de las principales razones para acudir con el ginecólogo para protegerte y encontrar el mejor método anticonceptivo que se adapte a tu estilo de vida. Además, podrás ver que tu cuerpo está en perfecto estado de salud y evitar enfermedades de transmisión sexual.

  • Dolores menstruales (nivel regular): el ciclo puede provocar dolores abdominales y estas pequeñas contracciones del útero genera molestia que nos puede arruinar los días. Si el dolor es muy intenso, deberás acudir a chequeos mensuales con tu gine, ya que ella o él te ayudará a aliviar estas incomodidades y descartar un caso de endometriosis.

  • Planificación familiar (nivel: regular): si deseas formar una familia, puedes acudir para saber qué métodos de fertilidad puedes utilizar, cuáles son tus días de mayor probabilidad para quedar embarazada y orientación para que llegues preparada a esta nueva etapa.

  • Menopausia (nivel: regular): cuando la mujer entra a esta etapa, es importante que se someta a exámenes para conocer los niveles de calcio y evitar la osteoporosis; además de una mamografía y papanicolau, ya que el riesgo de cáncer aumenta en esta nueva etapa.

  • Molestias al orinar (nivel: alarmante): si notas picor, sensación de querer hacer mucho o algo turbio al orinar, podría tratarse de alguna infección. Acude a tu médico para detectar si se trata de una infección por hongos o baterías, y evita que se traslade a tu zona íntima.

  • Mal olor y comezón (nivel: alarmante): si algo huele mal, atiéndelo. Aunque suele ser un área que se mantiene en calor, en ningún momento los malos olores se deben justificar. Si el olor es fuerte, penetrante y fuera de lo común, es momento de hacer una cita.

  • Bultos en el pecho (nivel: alarmante): la detección temprana de éstos en los senos puede salvar vidas. Si sientes “bolitas” o pequeñas irregularidades en tus mamas, acude a un chequeo de emergencia.

  • Bultos en labios vaginales (nivel: alarmante): el mismo caso que los bultos en los senos, notar bolitas en la zona genital puede indicar que existe una infección por ET, un absceso o un desarrollo oncológico.

  • Sangrado irregular o falta de este (nivel: alarmante): tener sangrado fuera de los días de tu periodo o después de haber tenido relaciones sexuales, es motivo para que acudas de inmediato a un especialista. Respecto a no tenerlo, puede ser por distintas situaciones, pero no es NADA normal.

Muchas mujeres postergan la visita por diferentes razones: pena, miedo, falta de tiempo... Pretextos hay muchos, pero el riesgo es el mismo. Debemos ser conscientes que acudir al gine es algo común y habitual, el o la doctora es un profesional acostumbrado a atender chicas o mujeres, además se seguir con su ética y compromiso por ayudar.


Recuerda que una vez dentro del consultorio tienes la oportunidad de hacer las preguntas necesarias sobre los temas que pueda generar duda, quien te atiende será el mejor consejero e informarte de esta rama.


¿En qué consiste una revisión ginecológica?

Se trata de explorar los genitales femeninos internos y externos, esto para realizar un diagnóstico precoz de distintas anomalías, como la existencia de pólipos, endometriosis e incluso la existencia de algún tumor.


En la exploración externa se revisan la vulva, perineo y la parte interior de la vagina; mientras que en la interna se podrá observar el estado y aspecto de la vagina, útero y ovarios, ésta se lleva a cabo mediante una ecografía vaginal, pero en caso de la que la paciente aún no haya tenido relaciones sexuales, se realiza una ecografía abdominal, que resulta también ser útil.

Además de la exploración de los genitales, es habitual que se revise el estado de las mamas, esto para comprobar no exista alguna alteración, además de enseñar a la paciente a realizarse una autoexploración periódica de sus senos, con el objetivo de detectar precozmente cualquier anomalía.


Después o antes de todo esto, se pueden realizar una serie de preguntas para que se recabe información que puede ser relevante, como si se tiene ciclos regulares, menstruaciones muy dolorosas o abundantes, si ha notado algún cambio en sus ciclos, etc.


***

En muchas ocasiones, sino es que en la mayoría, podemos sentirnos cohibidas o avergonzadas a la hora de acudir al gine, incluso si es la segunda o tercera vez, sin embargo, de debemos acudir a consulta con disposición y tranquilidad, es importante elegir un médico o médica que nos transmita confianza y empatía, que sientas que te escucha y te apoyará en todo momento.


Recuerda que lo mejor es ser franca para tratar de encontrar la mejor solución a lo que pase, y lo más importante: VISITA AL GINE, que no sea impedimento lo que digan tu mamá o abuela, es por y para tu salud.


¿Tienes alguna duda? ¿Te gustaría que una gine solucionará tus dudas a través de nuestras cuentas? Te leo. (:


6 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page