top of page

Religión Yoruba

¿Alguna vez te preguntaste cuántas religiones existen en el mundo y por qué sólo identificamos unas cuantas? La Yoruba es una de esas decenas y hoy te voy a contar de qué va.

Antecedentes

Los yorubas vinieron de un reino que estaba ubicado en África occidental en lo que hoy es Nigeria, se establecieron entre los siglos VIII y XI y según muchos investigadores, el fundador del pueblo yoruba era Oduduwa, quien era de origen árabe y se considera como el creador del gobierno moderno y de las instituciones y organizaciones que hicieron famoso a esta comunidad.

Se dividían en numerosos reinos de diferentes tamaños y en dieciséis principados; los más importantes eran los reinos de Oyo, Owu, Ijebu, Egba e Igbomina y entre los principados Ekitis, Owo y Ondo. Todos eran encabezados por un rey.

En las ciudades había mucho comercio gracias al sistema bien organizado de los yorubas. Se vendía productos y bienes como vestidos, cosméticos y productos para la alimentación, entre otros. El Imperio Oyo tenía también un ejército muy desarrollado y bastante fuerte.


Religión y lengua

Según ellos, cada acción terrenal debía ser previamente aceptada por el cielo. Como muchas otras culturas, también los yorubas reconocían un ser supremo, un creador, que se llamaba Olodumaré. También existían dioses intermedios que eran llamados Orichas. Eran de rasgos humanos y los esclavos les identificaban con los santos católicos.

El yoruba está organizado dentro de los dialectos Edekiri, que junto con el Igala separado, enmarcan la reunión yoruboide de dialectos dentro de la rama Volta-Níger de la familia Níger-Congo. Igala y Yoruba tienen una crónica crítica y conexiones sociales. Los dialectos de las dos reuniones étnicas tienen una semejanza tan cercana, que los científicos, por ejemplo, Forde (1951) y Westermann y Bryan (1952) consideraban Igala como una lengua yoruba.

Yoruba abstracto, el surtido estándar educado en las escuelas y hablado por los lectores de noticias en la radio, tiene su lugar de nacimiento en la puntuación yoruba acumulada en la década de 1850 por el obispo Samuel Ajayi Crowther, cuya identidad es criolla de Sierra Leona. A pesar de que en gran parte a la luz de los lengos de Oyo e Ibadán, consolida algunos aspectos destacados de diferentes lenguas vernáculas.


Cuba como territorio de los Yoruba

Entre 1521 y 1870, 1,3 millones esclavos africanos llegaron a Cuba. Durante los primeros siglos de la conquista y colonización, la presencia de los yorubas en Cuba y en América en general era escasa y fraccionada.

A partir de principios del siglo XIX su presencia se hace más y más sustancial, incluso en varias zonas eran mayoría.

Cuba, con Brasil, era uno de los últimos países colonizados y por esta razón la influencia de la cultura es lo más importante, grande y visible en el país. Se dice que la cultura yoruba tenía gran influencia en la cultura cubana porque el pueblo en sus orígenes era socioculturalmente desarrollado.

Lo más visible de la cultura yoruba en Cuba es probablemente su influencia en la santería.


¿Sigue existiendo?

¡Síiiii! De acuerdo a la página University Of Helsinki, actualmente hay más de 20 millones de yorubas en el mundo, principalmente en la región de Nigeria y en algunas partes de Togo y Benin. Algunos reinos y reyes de esta cultura siguen existiendo, pero su poder e influencia política es mínimo.

***

Jamás podríamos imaginarnos la existencia de esta religión, al menos yo, la información es tan basta que un artículo no alcanza para terminar de contarte sobre ella, sin embargo, te encontré este otro artículo que puede enriquecer nuestra información.

Cuentan las malas/buenas lenguas, que Niurka practica esta religión, ¿será que por eso es la más top del espectáculo?


13 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page