Religiones del mundo

Desde el inicio de los tiempos, el mundo ha estado habitado por personas que creen en alguna deidad mágica, poderosa, justa, omnisciente y omnipresente.
Lo sabemos desde las primeras culturas, los egipcios y los romanos tenían a sus propios dioses, seres místicos que los ayudaban en situaciones diversas.
La humanidad tiende a asociar situaciones naturales y científicas con elementos sobrenaturales, trascendentales o espirituales.
Bernard Joseph Francis Lonergan, un teólogo canadiense define a la religión como “un conjunto de experiencias, significados, convicciones, creencias y expresiones de un grupo, a través de las cuales sus participantes responden a sus dialécticas de autotrascendencia y relación con la divinidad”.
Los 4 principales
En el mundo somos aproximadamente 7.8 billones de personas de los cuáles 5.466 millones corresponden a cuatro de las religiones con más seguidores del mundo.
Cristianismo
Islam
Budismo
Hinduismo

Desde el establecimiento del concepto, la religión ha sido controversial (y seguramente lo seguirá siendo), el sociólogo G.Lenski dice que es “un sistema compartido de creencias y prácticas asociadas que se articulan en torno a la naturaleza de las fuerzas que configuran el destino de los seres humanos”.
Resulta especialmente complejo ofrecer una definición exhaustiva de la religión o del fenómeno religioso.
¿De qué tratan?
Enfoquemos el asunto en las cuatro principales, para poder emitir una opinión y tener argumentos válidos en la típica charla de cena en familia sobre religión, deberemos saber en qué consiste cada una.
Cristianismo
Estas ideologías nacen en el siglo I en Israel y Palestina. Después de los hechos ocurridos en Jerusalén, se extendió a Roma y Constantinopla.

El cristianismo se basa en la vida y enseñanzas de Jesús de Nazaret. Principalmente se centra en:
Que Dios es uno y al mismo tiempo, tres personas distintas: Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo). Cada uno con misiones diferentes.
Dios creó y conserva el universo.
Dios se reveló a los hombres y cuidó del género humano para dar vida eterna a los que buscan la salvación con las buenas obras.
La salvación mediante conversión y perdón de los pecados.
La ascensión de Jesucristo al cielo.
La resurrección general en la cual las personas que han muerto regresarán a la tierra en otra forma.

Todas las prácticas se orientan a la relación del ser humano con Dios, de la cual se desprenden actividades, entre ellas destacan:
Bautismo
Penitencia
Eucaristía
Confirmación
Orden Sacerdotal
Matrimonio
Unción de los enfermos.
A lo largo de la historia, muchas personas y sociedades han realizado críticas al cristianismo, a las iglesias cristianas y a los propios cristianos. Algunas van especialmente dirigidas a los creyentes, a las enseñanzas o a la interpretación de las Escrituras. La respuesta de estas críticas por parte de los cristianos se denomina apologética cristiana.
Islam

Se trata de una religión abrahámica monoteísta que establece que no hay más Dios que Alá y Mahoma es su profeta.
Alá significa Dios y el islam enseña que Dios es misericordioso, todopoderoso y único. Que ha guiado a la humanidad a través de profetas, escrituras reveladas y signos naturales.
Los pilares de la doctrina del islam son cinco:

El testimonio o shahada, dice “No hay dioses, solo Dios y Mahoma es su profeta.
La oración o salat, se realiza cinco veces al día, en el alba, mediodía, media tarde, crepúsculo y en la noche. Siempre orientada hacia La Meca, es decir, la Mezquita Sagrada.
El azaque, se trata de una obligación económica imponible sobre bienes privados en beneficio de un grupo específico de personas en un momento determinado. Básicamente una limosna obligatoria.
El ayuno o sawm en el mes de Ramadán, que es el noveno según el calendario lunar islámico. Consiste en la abstención de ingesta de cualquier índole.
La peregrinación o hajj a la mezquita santa de La Meca, AL MENOS una vez en la vida.
En cada religión, la Voluntad Divina se manifiesta de un modo u otro y los mandamientos morales y espirituales de cada religión son de origen divino. Pero en el islam, la encarnación de la Voluntad Divina no solo es un conjunto de enseñanzas generales sino concretas.
Hinduismo

Ampliamente practicada en el Sur de Asia, se caracteriza por estar conformada por diferentes denominaciones religiosas hindúes. Dentro de sus mismas creencias se tiene aquella que dice que el hinduismo es la más antigua del mundo y se refieren a ella como “Sanatana dhara” que significa religión eterna.

El hinduismo contiene muy diversas doctrinas, pero mantiene raíces comunes como: rituales, cosmología y peregrinación a lugares sagrados.
La más famosa es el karma, es decir, acciones y consecuencias, el samsara, que es la reencarnación o ciclo de nacimientos y muertes, además de varios tipos de yoga.
Según el hinduismo, el hombre tiene cuatro objetivos:
Dharma, religión, ética y obligaciones.
Artha, prosperidad y trabajo.
Kama, satisfacción de los deseos y las pasiones.
Moksha, salvación espiritual.
También se incluyen rituales como la recitación de oraciones, meditación, ceremonias para distintos momentos en la vida, festivales anuales y peregrinaciones.
Budismo

Es una religión y una doctrina filosófica y espiritual dhármica. Se originó en la India entre los siglos VI y IV a.C. Se extendió a gran parte del este de Asia.
Comparten el objetivo de superar el sufrimiento, el ciclo de muerte y el renacimiento, ya sea por el logro del nirvana o por el camino de la budeidad.
Buda Gautama establece bases para la comprensión de la realidad del sufrimiento conocidas como “Las Cuatro Nobles Verdades” las cuales son:
Existe Duhkha: el sufrimiento, insatisfacción o descontento existen.
El origen del Duhkha es el trsna: el deseo, el querer, el anhelo, la sed.
Existe un cese de Duhkha, llamado nirvana: el sufrimiento puede extinguirse cuando se extingue su causa.
Existe un nombre camino óctuple para lograr este cese: el método para extinguir al sufrimiento.

En el budismo también se cree en el karma. Las buenas acciones y las malas producen “semillas” en la conciencia que maduran más tarde en esta vida o en un renacimiento posterior.
Funciona como las leyes de la física, sin intervención externa, en cada ser en los seis reinos de la existencia, incluidos los seres humanos y los dioses.
Buda lo clasificó en cuatro grupos:
Oscuro con resultado oscuro.
Brillante con resultado brillante.
Oscuro y brillante con un resultado oscuro y brillante.
Ni oscuro ni brillante con un resultado ni oscuro ni brillante.
***
No importa a cuál religión pertenezcas o en cual creas, incluso si no crees en ninguna, guárdatelo para ti. Las opiniones son hacia dentro, solo para ti.
No intentes imponer, ni criticar.
Nos leemos pronto <3