top of page

Ruido

A una semana de la conmemoración del 8 de marzo, esta recomendación va más allá de sólo tener algo que ver para el fin de semana, sino entrar en una importante reflexión.


La historia

Julia es una madre, o más bien una de muchas madres, hermanas, hijas y colegas con la vida destrozada por la violencia generalizada en un país que libra una guerra contra sus mujeres. Julia está buscando a Ger, su hija. Y durante su búsqueda irá tejiendo las historias y las luchas de las mujeres con las que se encontrará por el camino”, podemos leer en el Media Center de la plataforma.


Se estrenó en Netflix el 11 de febrero de 2023, pero tuvo exhibiciones previas en grandes galas del séptimo arte, como lo son el Festival de San Sebastián y el Festival de Morelia.


Descrita como “una ficción al servicio de las personas que viven esta situación” por Beristáin en el Q&A del estreno, “Ruido” retrata a Julia (Julieta Egurrola) y el dolor que tiene por su hija Ger, quien desapareció hace 9 meses.


Dirección, producción y participación

País: México-Argentina 2022

Dirección: Natalia Beristain

Guion: Natalia Beristain, Diego Enrique Osorno y Alo Valenzuela.

Fotografía: Dariela Ludlow (AMC).

Edición: Miguel Scheverdfinger.

Productoras: Woofilme, Pasto (Argentina), Pucará (Argentina), Chamaca filmes y Bengala. Duración: 104 minutos.

Elenco:

Julieta Egurrola es Julia

Teresa Ruiz es Abril Escobedo

Erick Israel Consuelo es el Asistente del Fiscal

Arturo Beristain es Arturo

Alfonso Escobedo

Mariana Giménez

Priscela Izquierdo

Mauricio Calderón Mora es el secretario Cassandra

Adrián Vázquez es el fiscal Zamudio Rodríguez


Lo que no sabías de…

  • Julieta Egurrola, quien interpreta a Julia, es una reconocida actriz mexicana cuya carrera de más de 45 años; también es la madre de Natalia Beristáin, la directora.

  • Arturo Beristáin, quien interpreta a Arturo, el padre de Ger y exesposo de Julia, es en la vida real el padre de la directora.

  • Podemos encontrarnos con una intimidad que seguramente viene de este trabajo familiar

  • La historia está basada en hechos reales, y recoge los testimonios de personas que han sido víctimas de este crimen



¿Vale la pena verla?

A pesar de que las críticas en la prensa no la catalogan como la “gran película”, es necesario dejar el ojo cinematográfico y enfocarnos en los hechos.


La historia que cuenta es una de las tantas que se viven en México, un país que sigue sin hacerle justicia a todas las familias de las mujeres desaparecidas.



Un caso en específico lleva a conocer otros tantos y también el horrible sistema judicial, quienes se jactan de hacer todo bien, pero lamentablemente para el lado de los victimarios.


Algo significativo dentro del film, es que parte de la narrativa se apoya de elementos de no ficción a través de la presencia de Voz y Dignidad, colectivo real de personas que buscan a sus familiares desaparecidos, quienes dan fe y testimonio de lo difícil que es el camino para llegar a la justicia.


Escuchar la lucha de las mujeres te eriza la piel, pero también te llena de rabia por el nulo caso que se hace en nuestro país.


Vale completamente la pena verla, no fue hecha para un cine comercial, como muchos lo quisieran.


Calificación: ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️


4 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page