¿Sabes por qué se celebra el día de las madres?
Sin ellas, no estaríamos aquí... la señora que no dormía nada durante los primeros días de nuestras vidas, la persona que nos mantuvo con vida cuando intentábamos matarnos todo el tiempo.
Esa persona se llama mamá.
En México, el pasado 10 de mayo fue su día, su fecha especial para festejarlas y apapacharlas (aunque deberíamos hacer esto diario), pero ¿alguna vez escuchaste la historia de este día? ¿Sabes por qué se celebra?
Historia
Como casi todo en este mundo, sus inicios están en la antigua Grecia, donde se rendían honores a Rea, la madre de los dioses Zeus, Poseidón y Hades.
Durante el siglo XVII en Inglaterra se dedicaba el cuarto domingo de la cuaresma a todas las madres, en este día eran dispensadas de sus trabajos para que pudieran disfrutar con sus hijos y sus propias madres. A este día se le conocía como Domingo de Servir a la Madre.
En Estados Unidos, los primeros vistazos de este día especial ocurrieron en el siglo XIX, luego de que Julia Ward Howe organizó un encuentro de madres dedicado a la paz en Boston.
De ahí, la lucha por tener un día en el que los hijos pudieran homenajear a sus madres continuó con Anna Jarvis, llevando el movimiento por todo el país, hasta que finalmente el presidente Wilson hizo oficial el Día de la Madre como día de fiesta nacional, celebrándose el segundo domingo de mayo.
Extendiéndose poco a poco a todo el mundo.
México
La historia de este día, en México, es un poco diferente a lo que podría pensarse.
En 1922 el periodista Rafael Alducín, director de Excélsior en ese momento, apoyó la propuesta original de José Vasconcelos, secretario de Educación.
A esta iniciativa se le sumaron la Cruz Roja Mexicana y el Episcopado Mexicano. Sin embargo, la elección de la fecha del 10 de mayo se debió a una reacción conservadora a un movimiento feminista que se gestaba en Yucatán, entonces bajo el gobierno de Felipe Carrillo Puerto.
Según una investigación de Marta Acevedo, en 1916 se celebró el primer congreso feminista en Yucatán, donde se discutió por primera vez en México la maternidad elegida, aconsejando a las mujeres usar el método anticonceptivo de Margaret Sanger.
Otra historia dice que se eligió la fecha con base en que mayo es el mes relacionado con la Virgen María y el 10, debido a que en México antes se pagaba en decenas.
Años después, en 1944 el presidente Manuel Ávila Camacho colocó la primera piedra del Monumento a la Madre en la Ciudad de México, cerca del cruce entre las avenidas Reforma e Insurgentes.
***
Así que, sea cual sea el origen que quieras creer, celebra a tu mamá todos los días, no esperes un día de los365 para decirle cuánto la amas.
Nos leemos pronto <3