top of page

Salmerón declina a ser embajador de Panamá

Ayer en la conferencia mañanera de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presidente de la República, se leyó una carta enviada por Salmerón donde agradecía la oportunidad, pero no la tomaría.


“Si usted cree que lo mejor para México es que yo dé un paso de costado, pongo a su disposición mi declinación al cargo que me ofreció”, se lee en el escrito proyectado.

Todo esto se da en medio de la postura que emitió la cancillería de Panamá en contra de la designación del historiador a la embajada.


“La cancillería panameña ya manifestó su posición a la cancillería mexicana por los canales diplomáticos que corresponden”, dijo Erika Mouynes, ministra de Relaciones Exteriores de aquel país, en días pasados.

Los comentarios por parte de AMLO no se hicieron esperar:


“Resulta que lo propusimos para embajador en Panamá y, como si fuese la Santa Inquisición, la canciller de Panamá se inconformó que porque estaban en desacuerdo en el ITAM”

Obrador agregó que Jesusa Rodríguez, actual senadora suplente, podría hacerse cargo de ese puesto, pero sigue en “análisis”.


Recapitulemos el caso.


Pedro Salmerón, catedrático, historiador y funcionario público, fue nombrado por Relaciones Exteriores como EMBAJADOR en Panamá, su “excelente trabajo” fue la razón principal para considerarle, sin embargo, no contaba con qué Twitter de encendería y lo desenmascararían.


Fue señalado de acoso sexual por varias mujeres en 2017 y 2019, la primera fecha de acusación corresponde a las integrantes del partido Morena, mientras que la segunda a alumnas del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), mismas que MUCHOS, incluyendo autoridades, han desacreditado totalmente.


Las denuncias se fueron evidenciando en redes con el hashtag #UnAcosadorNoDebeSerEmbajador.



5 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page