San Benito

Se trata de una de las medallas más antiguas de la cristiandad, quienes la portan creen que tiene el poder contra el mal, una de las caras tiene una imagen de Benito de Nursia y la otra tiene las iniciales de la frase Vade retro satana, una fórmula católica de origen medieval.
De acuerdo con la tradición, es un objeto que salva de envidias, malas acciones y malos espíritus.
La imagen la podemos tener presente en diversas presentaciones: medalla, pulsera o foto. Aquí te explicamos el uso y la historia de la imagen de San Benito
¿Quién fue San Benito?
Es considerado patrón de Europa, proclamado por el papa Pablo VI mediante la Carta apostólica «Pacis nuntius» y patriarca del monaquismo occidental. Fundó, como sabemos, la Orden de los Benedictinos.
Nació en Nursia,Italia, en el año 480. Su familia era noble y de entre ella, podemos mencionar a su hermana Escolástica, que al igual que él, es también santa.
Quería llevar una vida de oración, estableciéndose en una cueva donde permaneció durante varios años.
Fue propuesto para el cargo de abad de un monasterio cercano, el cual aceptó después de tanta insistencia.
Su finalidad era extender el cristianismo, estableciendo sus monasterios con un régimen basado en la autarquía, de aquí él «ora et labora».

Su modo de vida influiría en los demás monasterios a lo largo de la historia para el desarrollo del monacato occidental.
Murió en el año 547, el 21 de marzo, pocos días después de la muerte de su hermana.
Un dato curioso es que se le considera el santo de la buena muerte, al igual que San José.
Historia de la medalla
El origen de manufactura aún se considera incierto, En algún punto de la historia de esta devoción cristiana se encontraron letras en la parte de atrás de la medalla.
En el año 1647, unas mujeres fueron juzgadas por hechicería, y en el proceso declararon que no habían podido dañar el monasterio de los benedictinos porque se encontraba protegido por el signo de la santa Cruz.
El papa Benedicto XIV la aprobó en 1742 y la fórmula de su bendición se incorporó al Rito Romano, otorgándole la indulgencia plenaria a la medalla, teniendo en cuenta las condiciones estipuladas.
Fue en 1880, en la conmemoración de los 1400 años del nacimiento de San Benito, cuando se dio a conocer su medalla cuyo significado había sido un misterio.
Significado

Cara frontal de la medalla
Encontramos la imagen de San Benito, sosteniendo en su mano derecha la cruz y en su mano izquierda el libro de las Reglas.
Alrededor de ella encontramos esta inscripción: «Eius in óbitu nostro preséntia muniámur» que significa: que a la hora de nuestra muerte nos proteja tu presencia.
Si observamos en la parte inferior, a un lado encontramos la figura de un cuervo que lleva una hogaza de pan en el pico, signo del alimento envenenado que se le dio.
Al otro lado, vemos una copa aludiendo al otro envenenamiento que querían hacerle, pero al hacer la bendición sobre ella, salió una serpiente.
En el fondo de la imagen, hay otra inscripción «Crux sancti patris Benedicti«: Cruz del Santo Padre Benito.
Reverso de la medalla
Nos encontramos la Cruz y sobre ella las siguientes inscripciones:
En la parte superior: Pax: paz
En el palo vertical de la cruz: C.S.S.M.L «Crux Sácra Sit Mihi Lux» que significa que la Santa Cruz sea mi luz.
En el palo horizontal: N.D.S.M.D «Nón Draco Sit Mihi Dux» traducen que el demonio no sea mi guía.
Las letras C.S.P.B que se leen a cada uno de los costados de la cruz hacen referencia a la Cruz del Santo Padre Benito.
En el círculo, al borde de la medalla y siguiendo las manecillas del reloj, se traduce lo siguiente:
V.R.S. «Vade Retro Satána»: Retrocede Satanás.
N.S.M.V «Non Suáde Mihi Vána»: No me satisfacen cosas vanas.
S.M.Q.L «Sunt Mála Quae Libas»: Es malo lo que me ofreces.
I.V.B «Ípse Venéna Bíbas»: Bebe tú mismo tu veneno.
Para unos es un simple adorno de superstición, para otros un amuleto de fe, la realidad es que esta medalla ha sido, desde su existencia uno de los objetos en posesión de muchas personas, sean creyentes o no.
Ahora que conoces su significado, ¿La usarías?