top of page

Sant Jordi y el Día del Libro: la historia de su celebración


La historia se remonta al siglo II, cuando a la Villa de Montblac (Tarragona) se acercaba un dragón que se alimentaba de humanos al terminar con el ganado para calmar su furia, ante la situación los habitantes decidieron realizar un sorteo para seleccionar quién debía sacrificarse y un día le tocó a la princesa.


En el camino de la joven se interpuso un caballero vestido de blanco sobre un caballo del mismo color, quien atravesó al dragón con su espada, lo que provocó que brotase de la sangre de la bestia, y de ella nació un rosal de rosas rojas. El caballero era Sant Jordi, cortó una de las flores para entregársela a la doncella rescatada.


Aunque todos pensaríamos que ese es el origen principal, existe una mezcla de varias tradiciones procedentes de distintas épocas. En otras narrativas, el guerrero se contempla como un soldado cristiano del Imperio Romano que fue martirizado por su negativa al culto del dios romano Apolo.


Desde entonces, en distintas ciudades las calles se llenan de rosas y otras flores cada 23 de abril. Perooooo, otra de las tradiciones es obsequiar a nuestros seres queridos con un libro, principal símbolo de la cultura, además porque este mismo día se celebra su existencia.

¿Por qué? Existe desde el siglo XX y fue impulsada por el escritor valenciano Vicent Clavel i Andrés, tras presentar su sugerencia en la Cámara Oficial del Libro de Barcelona en 1923, y posteriormente aprobada por el rey Alfonso XIII, en 1926. La tradición se convierte en festividad mundial al proponer el Día del Libro por la Unión Internacional de Editores (UTE), aprobada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 1995.


Los organismos internacionales fijaron el 23 de abril como fecha clave para la festividad para conmemorar a los literatos Miguel de Cervantes y William Shakespeare.


Barcelona es la principal parada para celebrar el día de Sant Jordi, aunque no la única. La celebración se ha trasladado a la capital madrileña junto a otros rincones del mundo como Nueva York, México, Medellín, Guatemala, Buenos Aires, Caracas, Bogotá, entre otros.

6 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page