Tabú: el origen

Todos hemos escuchado este término e incluso lo hemos utilizado, pero ¿sabemos de dónde viene? ¿Por qué somos tan reacios a hablar de temas catalogados como tabú? Juntos lo vamos a descubrir.
Según Wikipedia, (si usé Wikipedia y qué… ¿algún problema?) La palabra tabú designa a una conducta moral o lógicamente inaceptable para una sociedad, individuo, grupo humano o religión.
Tabú viene del hawaiano o del tahitiano; tapu. Pero fue a través del francés, el inglés y el danés que llegó a los idiomas occidentales.
¿Pero realmente cuál es el origen? Bueno, los polinesios utilizaban este término para nombrar todo aquello que estaba prohibido, no se podía tocar, comer, ni siquiera hablar o realizar en el aspecto más sagrado de sus convicciones religiosas.
Las prohibiciones vigentes en la tribu, derivadas de supersticiones, hechicerías y costumbres ancestrales eran sancionadas también con carácter religioso, ya que consistían en la privación de los poderes protectores de los dioses de la comunidad.
La verdad es que el ser humano siempre ha pensado que si cometemos ciertos actos deberíamos de sufrir, inevitablemente, ciertas consecuencias.
Por lo tanto, en la mayoría de las sociedades primitivas, los tabúes estaban representados por una serie de reglas negativas. Se utilizaban para acostumbrar a las personas a la obediencia.
¿Pero cómo llegó a nosotros? Bueno, a lo largo de la historia de la humanidad, han cambiado las condiciones en las que vivimos y también las reglas bajo las cuales nos regimos.
Por ejemplo, hace décadas, estaba prohibidísimo que las mujeres utilizaran un traje de baño, que ahora parecería súper recatado, en público. Y volteen a cualquier playa ahora.
Así que, del paisaje del tabú mágico y el concepto de la prohibición y sanción, siguió el mismo camino y consecuentemente el temor a lo sobrenatural fue reemplazado por el temor concreto a las sanciones que los humanos iban estableciendo con el paso del tiempo.
En la década de los 50's era impensable hablar de lesbianas o gays, era un tema prohibido y ocasionaba vergüenza tanto propia como ajena a aquellas personas que se atrevían a mencionar siquiera la palabra. Esto en ese entonces, era un tabú. Afortunadamente las cosas han cambiado y hoy en día ya nadie se escandaliza por el tema.

Ejemplos de tabúes
De carácter sexual:
Circuncisión: En algunas religiones se realiza este procedimiento a los bebés y en otras es algo impensable.
Violaciones: Incluso ahora, causa pena y rechazo mencionar el tema y ni se diga hablar con la víctima.
Masturbación: Por favor, incluso los profesores se avergüenzan terriblemente de hablar de esto con sus alumnos durante las clases que DEBERÍAN ser de sexualidad.
Incesto: Si bueno, nadie anda por la vida diciendo que tiene una relación voluntaria con un familiar.
Sadomasoquismo: Actualmente este tema está dejando de ser tabú, pero todavía, entre las personas de mayor edad es impensable hablar o escuchar de este tipo de sexualidad.
Parafilias: Los comportamientos sexuales a objetos, situaciones, actividades o individuos atípicos no es para todo el mundo y al ser un evento inusual causa aberración en las personas.
Prostitución: Si bueno, ¿el sexo se disfruta no? Si se le puede sacar provecho y hacerlo rentable… ¿por qué no? Pero no hablemos en público del tema porque algunos se nos espantan.
Sexualidad: El tema en sí mismo causa pena y generalmente se prefiere hablar de otros temas.
Los rituales prohibidos
Canibalismo: Oye, ¿no te ha parecido que no has visto a tu vecino últimamente? ¿Ya revisaste la nevera del tipo de enfrente? Yo solo digo.
Tortura: Dolor, sufrimiento, sangre… si, lo entiendo, a nadie le gusta hablar de eso.
Satanismo: DIABLOOOOOO VEN A MIIII
Tatuajes: Aquí si no sé por qué les tienen tanto miedo a los tatuajes, la verdad es que en algunos se ven muy bonitos. Pero ni modo, aún tienen un mal estigma de que quien los porte, reflejan su personalidad de criminal.
Suicidio: Este es un tema importantísimo, y el que definitivamente no debería aparecer en esta lista. Las enfermedades mentales son un problema real y debería tratarse con la seriedad de un cáncer.
Brujería: ¿Ya te deshiciste del gato negro que duerme bajo tu ventana todas las noches? ¿Noooo? Ups, bueno ten cuidado porque te pueden estar hechizando.
Yo te recomendaría que hables de todos estos temas cuando quieras, como quieras y con quien quieras, jijiji pues qué tiene. Puede ser un buen tema de conversación o un buen icebreaker en tu primera cita.