Tenet

Siguiendo con la misma línea de las películas de Christopher Nolan, toca hablar de su más reciente filme, Tenet. Un thriller de espías y viajes en el tiempo del año 2020.
¿De qué trata?
El protagonista de esta cinta se enfrenta a un caso de espionaje internacional, como te lo estarás imaginando, se encuentra con los malos constantemente.
Lo que hace diferente a esta película es que no se enfrenta a personas malvadas normales y tampoco viaja en el tiempo como lo hemos visto antes, sino que en realidad se enfrenta a una inversión en el tiempo.
¿A quién vemos en pantalla?
La cinta está protagonizada por John David Washington, yes, el hijo del famosísimo actor, Denzel Washington. Además, lo acompañan personalidades como Robert Pattinson, Elizabeth Debicki, Dimple Kapadia, Martin Donovan y como ya es común en las películas de Nolan, el icónico Michael Caine.

¿Vale la pena?
Tengo que ser fiel a mis principios y admitir que no logré terminar de ver la película. Probablemente deba forzarme a mí misma para hacerlo y poder concluir la historia.
Esto en sí ya es un punto negativo para la cinta, y es que, en algunos puntos -extremadamente largos- se vuelve lenta y aburrida.
Pasados 50 minutos de película todavía no era capaz de decir con exactitud de qué se trata o qué es lo que busca el protagonista sin nombre.
Christopher Nolan es conocido por jugar con el tiempo y la ciencia ficción en sus películas, generalmente, hace un excelente trabajo. Sin embargo, en Tenet algo falló.
🚨 Aquí viene la alerta de spoiler (de lo que sí vi) 🚨
Al principio de la película se muestra que las cosas no son normales, con balas que se disparan hacia atrás, poco después, se nos explica que esto se trata de una tecnología del futuro.
En esta película existe una máquina que invierte el tiempo, es decir, si un día normal caminas hacia adelante por la calle, si entras en la máquina, el tiempo se invertirá en tu cuerpo y ahora caminarás hacia atrás.
Esta premisa ya nos da para mostrar algunas cuantas escenas de acción interesantes, en donde ves que los soldados pelean hacia atrás, incluso se ve un tanto chistoso.

Una vez que entendemos esto, un mundo en el que hay personas en ambos planos temporales (adelante y atrás), viene el problema, aquel que tiene como objetivo eliminar a la humanidad.
Bien, a partir de aquí te explicaré lo que sucede, OJO que esta parte de la película ya no la ví, y es que en realidad se explica todo hasta el tercer acto, pero leí e investigué mucho al respecto.
El problema central es el mismo que en otras cintas: la humanidad agotó los recursos y están al borde de la extinción, sin embargo, utilizando la tecnología de los viajes en el tiempo, desean crear una máquina que invierta el tiempo de manera global, para salvarse.
El único problema de esto es que, para atraer a la humanidad del futuro al pasado, deben eliminar a toda la humanidad del presente. Lo que, obviamente, es un problema para los del presente.
En palabras sencillas, los malos quieren eliminarnos y los buenos deben evitarlo. Solo añade a personas moviéndose al revés.
Tenet es la película peor recibida, a las personas no les gustó y de hecho la tratan de “inentendible” y aburrida. La segunda opinión la comparto, la primera, no tanto.
Es posible entenderla, si, quizás debas verla dos veces, encerrarte y poner mucha, muuuuuuuuuuuuuucha atención.
Te recomiendo que la veas, prometo terminarla también, dale la oportunidad y averigua por ti mismo de qué trata la aventura.
Nos leemos pronto <3