top of page

Tercer informe del GIEI arroja nuevas inconsistencias en caso de los 43 normalistas

El Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes (GIEI) dieron a conocer un tercer informe sobre el caso de Ayotzinapa, en este destapan el involucramiento del ejército en la desaparición los 43 normalistas, además de la simulación en las investigaciones por parte de autoridades.

Las y los expertos señalaron que lo presentado por este grupo, se basa en fuentes documentales a las que han tenido acceso, documentos del Cisen, Sedena y también por el trabajo de la unidad especial de investigación del caso.


Aunque faltan documentos que deben entregarles por parte de autoridades, dentro del informe detallaron lo siguiente:

  • Se confirmaron dos operaciones de inteligencia y seguimiento a los 43 al menos dos días antes de su desaparición, el objetivo era conocer las actividades de los estudiantes, esto por órdenes expresas de autoridades militares.

  • Las autoridades en aquel momento contaban con información minuto a minuto de lo que estaba ocurriendo la noche del 26 y 27 de septiembre, todo obtenido desde el Centro de coordinación Guerrero Seguro (C4)

  • Infiltración de militares en el contingente de los normalistas.

  • El hallazgo más importante fue que todas las autoridades que estaban trabajando en el Centro de Coordinación Guerrero Seguro, autoridades federales, estatales y militares, contaban con información muy pormenorizada de las actividades de trasiego, siembra, cultivo, y de fabricación de heroína y amapola en la región, incluido el trasiego en autobuses.

  • Las comunicaciones en tiempo real eran conocidas por autoridades en Iguala a nivel nacional, información que daba cuenta de lo que estaba pasando en el momento de la detención y posterior desaparición de los estudiantes.

El GIEI tuvo por primera vez acceso a videos que estaban en poder de la Semar sobre el caso, en más de 100 horas de éstos, se muestran operaciones por aire y tierra; militares manipulando bultos que sacan de dos camionetas a un basurero de Cocula, donde autoridades mexicanas dijeron inicialmente que los estudiantes fueron incinerados y sus restos arrojados al río. Ninguno de estos hechos se ha incluido en la investigación oficial.

Aclararon que, para obtener el nuevo material y otros documentos en manos de militares y fuerzas de seguridad, fue necesario pedir la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador.


"La destrucción y pérdida de información y la falta de respuesta durante tres años después de la salida del GIEI en 2019 han hecho todo el trabajo más complicado y comprometen gravemente las posibilidades de un pleno esclarecimiento del caso (…) Algunas personas clave que intervinieron han muerto o han sido asesinadas", admitió el GIEI.

El gobierno actual, dijo en 2019 que la investigación sería reiniciada de cero, sin embargo, hasta ahora nada se sabe del paradero de los estudiantes.


18 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page