top of page

¿Thomas Edison era mexicano?


Una versión de la historia nos cuenta que Thomas Alva Edison era mexicano, y fue originario de Sombrerete, Zacatecas, mientras que la historia oficial dice que nació en Milán, Ohio, Estados Unidos, el 11 de febrero de 1847 y sus padres fueron Samuel Ogden Edison, Jr y Nancy Matthews Elliott.

Se dice que nació el 18 de febrero de 1848 en Sombrerete, Zacatecas, siendo hijo de Samuel Alba Ixtlixochitl un ingeniero minero y Nancy Edison, una mujer blanca.

Esta información carece de documentos que la comprueben, ya que en 1911 durante la revolución, la alcaldía de Sombrerete fue quemada, y con ello los registros de nacimiento.

Esta historia se basa en cartas que existen en el archivo general de la nación, donde Alva Edison trató de comunicarse con su familia en Sombrerete, pero no lo logro y envió cartas al pueblo natal de su padre en San Martín de las Pirámides, dichas cartas donde preguntaba por su familia nunca llegaron, y fue solo hasta después de su muerte que fueron descubiertas.

También se dice que hay registros de la iglesia, donde se menciona a Samuel Alva, quien se casó con una mujer llamada Nancy Edison y tuvieron un hijo llamado Tomás Alva Edison.

Edison se hizo famoso alrededor del mundo, y los locales de Sombrerete, al conocer los logros del inventor, colocaron una placa de bronce que dice: En esta casa nació Tomás Alva Edison el 18 de febrero de 1848”.

Se dijo también que un grupo de investigadores norteamericanos fueron a San Martín de las Pirámides para desmentir que era mexicano, buscaron en los registros de la iglesia y dijeron que no encontraron ninguna prueba de que él fuera mexicano.

Luego, unos investigadores mexicanos fueron a corroborar dicha información y notaron que las hojas de registro eclesiástico de la familia Alba en San Martín extrañamente fueron arrancadas, siendo las únicas páginas perdidas.

Un usuario de TikTok comenta que hay registros que fue a la escuela en Sombrerete y algunos maestros y alumnos lo recordaban. También dice que en una entrevista en un periódico de Durango llamado “El Sol” el maestro de primaria José Guadalupe Ponce, le dijo a los reporteros que él había tenido a Edison como estudiante en su clase en Sombrerete y que su nombre en ese entonces era Tomás Alva.

Este nombre también aparece en una de las cartas de 1899 del libro “Quién es quién en la Nomenclatura de la Ciudad de México”, de Carlos Morales Díaz, donde el profesor José Guadalupe Ponce afirmaba a sus alumnos normalistas: “En este salón recibió clases el niño Tomás Alva y su mamá, la maestra Nancy, le traía sus tortas.”

Supuesta casa de Tomás Alva Edison
Supuesta casa de Tomás Alva Edison

Edison sufría de pérdida del oído, lo que le ocasionaba una pronunciación extraña, sin embargo, quienes creen que es mexicano mencionan que el acento se debía a que el inglés no era su lengua materna.

Y curiosamente, él hablaba español fluido, se comenta que cuando uno sus asistentes lo escucho hablando español y le preguntó, este le dijo que era por una conferencia en Brasil a la que acudió, pero lo raro es que en Brasil se habla portugués.

Otra fuente que sustenta esta versión es el libro “Nuestra Señora del Refugio” del historiador Fray Ángel de los Dolores Tiscareño en donde se menciona que el inventor no es norteamericano, sino que fue mexicano, de padre mexicano y madre americana, nacido en Zacatecas y llevado de joven a Estados Unidos, su patria adoptiva.

4 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page