top of page

Tik Tok para periodistas

La aplicación que nació para el entretenimiento ha traspasado fronteras y audiencias, pues, aunque se pensaba que sólo la usarían jóvenes de entre 15 y 20 años, los medios de comunicación llegaron en un intento de experimento y han sido acogidos por todos.


¿Casualidad? ¡No!


La migración del periodismo a las redes sociales se adaptó rápidamente a las nuevas tendencias de los consumidores, por lo que Tik Tok es el ancla perfecta para atrapar, principalmente, a la generación Z.


Durante el primer cuatrimestre de 2020, 13 de los medios activos en TikTok hicieron cobertura de la pandemia por COVID-19, y pese a que la plataforma ya acumulaba 4 años de funcionamiento, ese año representa un momento incipiente e importante para el periodismo.


No hay una narrativa específica, aunque las primeras observaciones parecieran indicar que en muchos casos se opta por contenidos que no trascienden a los 30 segundos de duración, como ocurre con USA Today, NBC News o The Washington Post, la lógica original de la plataforma incide en publicaciones cortas y muy estimulantes.


La estrategia, en su mayoría, no es asumir el rol de medio totalmente serio, sino utilizar el humor, tono amigable y simple para comunicar lo que a muchos no les gusta leer.


Y aunque es cierto que no todos los medios han decidido entrar a la app del momento, sus reporteros, periodistas, conductores y equipo creativo están haciendo lo propio en sus cuentas personales.


Una de las más famosas es Sophia Smith Galer, quien inició su carrera como reportera y creadora de contenidos para la BBC de Londres y actualmente es reportera del medio VICE.


Tiene más de 409 mil seguidores en TikTok y 12.3 millones de me gusta en sus contenidos, Smith destaca que es IMPORTANTE saber cuándo es que a las audiencias les agrada el contenido. Por ejemplo, ella asegura que estar en esta plataforma le ha permitido conocer historias inéditas que posiblemente muchos medios ni siquiera dimensionan.


Otro ejemplo es Cleo Abram, una periodista estadounidense que tras llegar a un millón de seguidores en TikTok, escribió varios consejos que pueden ayudarnos a quienes queremos incursionar en ello, como: siempre tener fuentes confiables de información, apoyarnos de lo visual y la importancia de ser nosotros para cautivar al público.


Pero… a la lista de consejos podemos añadir los siguientes:

  • Vídeos de más de 3 segundos, con máximos de 15 y 60 segundos.

  • Contenido interesante o que invite a otros usuarios a interactuar dando Like, imitando o comentando (lo que conocemos como Call To Action).

  • La calidad no es importante, pero debe haber buena luz y sin ruidos de fondo que distorsionen

  • Debe ser original

  • Hacer duetos


Ahhhh y súper importante: para realizar contenidos en TikTok, los periodistas y medios de comunicación deben considerar los cambios que existen en la relación entre emisores, receptores y el mensaje mediante el uso de las nuevas tecnologías.


***


¿Te gustaría saber más sobre cómo hacer contenido? Te recomiendo a una de mis periodistas y creadores de contenido fav: Natalia Luján.


10 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page