top of page

Tradiciones raras de año nuevo


¿Año nuevo, vida nueva, comienzo nuevo, propósito nuevo, cambios nuevos. Todos hablamos de comenzar desde cero. Nos hacemos promesas que “esta vez sí vamos a cumplir” algunas promesas las arrastramos de otros años.

Los deseos tampoco se hacen esperar, con cada abrazo viene un “Todo lo mejor para este año”, despertamos el primero de enero con el sueño de mejorar en nuestra persona, que nos vaya mejor económicamente, que esta vez sí reconozcan nuestro esfuerzo en el trabajo, o tener éxito en el amor.

Lo dicho anteriormente se puede lograr con un poco de esfuerzo, dedicación, disciplina; conlleva tomar riesgos, salir de la zona de confort, crear nuevos hábitos, hacer sacrificios que nos permitan paso a paso crecer en cada aspecto que nos propongamos mejorar.

O quizás…

Decretar nuestros planes y deseos a través de rituales podría funcionar y nos ahorraría la fatiga de hacer grandes esfuerzos que nos consuman tiempo y vida.

Sí, probablemente prendiendo una vela, colgando un amuleto o escribiendo una carta al universo sea la solución a nuestros problemas y hagan llover todas las “bendiciones” que tanto pasamos persiguiendo desde nuestra cama mientras dormimos.

Aunque no lo creas, existen por todo el mundo infinidad de rituales que millones de personas hacen durante la última noche del año viejo y durante el primer día del nuevo.

Algunos rituales se hacen por tradición que pasa de generación en generación, otros por cultura y no faltan los que se hacen por instrucciones de “expertos” que creen más en la suerte que en la realidad.

Sea lo que sea en lo que creas y en quien creas, lo cierto es que todos hemos hecho y por supuesto seguimos haciendo rituales de año nuevo, como un acto de iniciación para recibir un nuevo ciclo en nuestra vida.

A continuación, te presentamos algunos rituales que se realizan por el mundo.

  • Dinamarca. En Dinamarca es una costumbre romper platos contra las puertas de vecinos y amigos, en señal de buena suerte. Cuantos más platos rotos tengas frente a tu puerta, más suerte tendrás.

  • Italia. En Italia es de buena fortuna usar ropa interior roja en Año Nuevo, dado que llama a la protección del Arcángel Miguel. No importa qué pase, el 31 de diciembre cada uno tiene su ropa interior roja.

  • Grecia. La primera persona en entrar a la casa un 1 de enero es alguien de buena voluntad, ya que trae la buena suerte. Generalmente se elige a un niño, dado que son los más inocentes. Debe entrar con el pie derecho, y luego se rompe una granada contra el suelo, que trae abundancia al hogar.

  • España. Al empezar el año se come una uva por cada una de las 12 campanadas, lo que trae buena suerte. Esta tradición se ha extendido a otros sitios del mundo e incluso se agregó el factor de pedir un deseo por cada una de ellas.

  • Panamá. Durante las fiestas, los panameños hacen muñecos representando a políticos y figuras públicas no muy queridas, y las cuelgan en sus patios. En Año Nuevo, son quemados en una fogata.

  • México. Esta tradición mexicana dice que debes llevar una maleta vacía por la calle a medianoche si deseas viajar el próximo año. Aquellos que quieren conocer nuevos lugares o vivir aventuras suelen hacerlo como tradición.

  • Filipinas. En Filipinas todos usan ropa con lunares porque están asociados a la abundancia y más específicamente a la forma de las monedas. La comida también es elegida de acuerdo a su forma, así como los adornos.

  • Estados Unidos. Para los estadounidenses, el beso a medianoche con tu pareja hace que el año entrante esté lleno de amor y cosas hermosas.

  • Suiza. Los suizos disfrutan de esta tradición que consiste en tirar helado al piso, y en algunas ocasiones, entre ellos. Aunque suene un poco loco, esto también trae buena suerte y es muy divertido.

  • Rusia. La noche de Año Nuevo es una de las más esperadas por los niños. Ded Moroz o el Abuelo Hielo recorre las calles de Rusia dejando dulces y juguetes a los niños y ellos recitan poemas y danzan alrededor de los árboles de Navidad.

  • Escocia. En algunas poblaciones, la gente le prende fuego a un barril y lo ponen a rodar. También es común el The Loony Dook, que consiste en sumergirse, disfrazados en el agua helada del río Forth de Edimburgo, en el primer día del año.

  • Sudáfrica. En el barrio de Hillsboro, en Johannesburgo, es tradición comenzar el Año Nuevo sin muebles viejos, con el fin de atraer la prosperidad, los habitantes de este lugar tiran la casa por la ventana, literalmente.

  • América del Sur. En Argentina en tradición usar ropa interior de color rosa, en Colombia y Perú prefieren que sea amarilla y llevarla al revés, en México se escoge en función de lo que interese: amarilla para el dinero o roja para el amor.

  • Alemania y Austria. ¿Sabías que se puede leer el futuro fundiendo plomo? En Alemania y Austria, la noche de fin de año dejan caer plomo fundido en un vaso de agua y la forma que aparece sirve para interpretar lo que te depara el futuro.

  • Perú. En algunas partes de Perú, es costumbre poner un huevo entero debajo de la cama para al día siguiente comprobar qué dibujo ha formado la yema y poder interpretar qué depara el futuro.

  • Reino Unido. Cuando tocan las doce, se abren las puertas de la casa y se pide a un hombre, preferiblemente joven, alto y guapo que entre por la puerta principal con sal, carbón y pan. Esta tradición trae buena suerte y asegura abundancia de comida, dinero y calor.

  • Japón. En los templos budistas tocan las campanas 108 veces. Esta tradición de Nochevieja se llama “joya no kane”. Cada campanada representa un pecado que, según ellos, la gente tiene en la mente y puede acabar cometiendo. Escuchar las 108 campanadas purifica el alma.

  • Puerto Rico. Llegada la medianoche, las familias puertorriqueñas tiran cubos de agua por la ventana para librarse de los problemas del año pasado y limpiar las calles para recibir el año nuevo. Hay quien también se dedica a limpiar toda la casa.

  • Chile. A las 23:00 en punto se abren las puertas del cementerio para que las familias reciban el año con sus difuntos. Pero nada de luces de colores y canciones de moda, solo música clásica y velas.

Y tú, ¿Cómo comienzas el año nuevo? Platícanos en los comentarios.

Mientras tanto…

La familia Le Vlogué te desea un feliz, próspero y bendecido año 2023, que todos tus objetivos se logren y que todas tus metas se cumplan.

6 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page