Tragedias que ocurrieron en Navidad
Navidad suele ser considerada como una fecha de amor, luz y paz. Y en general, lo es. Disfrutas con tus amigos, familia y compañeros de trabajo. Te la pasas de fiesta en fiesta y todo es felicidad.
Pero como todos los días, cuando paso algo bueno… también pasa algo malo. Y en esta ocasión hablaremos de tragedias, de eventos desafortunados que ocurrieron durante las fiestas de Navidad.
Expreso Tangiwai

El 24 de diciembre de 1953 ocurrió un terrible accidente en un puente ferroviario al centro de la Isla Norte de Nueva Zelanda.
El puente que cruza el río Whangaehu se derrumbó, lo que provocó la caída de un tren que cubría el trayecto de Wellington a Auckland en Tangiwai.
Los primeros seis vagones descarrilaron en el río causando la muerte de 151 personas.
Después de una investigación, se determinó que el accidente fue causado por el colapso de una presa de piroclasto que frenó el recorrido del agua en las inmediaciones del lago del cráter del Monte Ruapehu, creando una gran lahar en el río Whangaehu, que destruyó uno de los pilares del puente en Tangiwai solo unos minutos antes de que el tren alcanzara el puente. El desastre sigue siendo el peor accidente ferroviario de la historia de Nueva Zelanda.

Tras la catástrofe, la Dirección General de Ferrocarriles de Nueva Zelanda instaló un sistema de alerta para detectar lahares aguas arriba en el río. El sistema de alerta temprana instalado en 1999, mide el nivel del río mediante radares y envía el nivel al Centro de Control de Red del Ferrocarril de Wellington. Si el río cambia de nivel, se activa una alarma que alerta al personal de los hechos. Si el nivel es de un riesgo significativo, el Centro de Control establece las señales de ambos lados del puente de Tangiwai sobre el peligro y advierte a los trenes en la zona a mantenerse alejados por radio.
Matanza de Acteal

45 indígenas tzotziles fueron asesinados el 22 de diciembre de 1997 mientras oraban en una iglesia de la comunidad de Acteal, del municipio de Chenalhó en el estado de Chiapas.
Entre las víctimas se encontraron 16 niños, niñas y adolescentes, 20 mujeres y nueve hombres adultos. Además, siete de las mujeres se encontraban embarazadas.
El desastre se debió a una incursión paramilitar opuestos al Ejército Zapatista de la Liberación Nacional (EZLN). Los testigos afirman que estas personas fueron masacradas sin la menor misericordia por unos 90 paramilitares al interior de la iglesia, en una operación que se extendió durante siete horas y que se desarrolló a solo 200 metros de un retén de la policía.
El 3 de septiembre de 2020, en acto público efectuado en sala de actos de la Secretaría de Gobernación en la Ciudad de México, el gobierno mexicano por conducto del Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas y Martha Delgado Peralta, Subsecretaria para Asuntos Multilaterales y DDHH, hizo un reconocimiento de su responsabilidad por los hechos ocurridos hace 22 años. Incluida la firma de un acta Acuerdo de Solución Amistosa. con 12 sobrevivientes y 18 familiares de víctimas, las otras 14 y 27 familias aun van a esperar un siguiente dictamen de la CIDH.
Papá Noel

En la nochebuena del 2008, un hombre de 45 años, Bruce Jeffrey Pardo, se disfrazó de Santa Claus y salió armado a las calles para amenazar a las personas que caminaban alrededor.
Al final del trayecto estaba la casa de su exmujer, entró y disparó a la gente que se encontraba celebrando la cena de navidad. Entre ellos, sus exsuegros, sus hijos y tres invitados más.
No contento con el resultado, Pardo incendió la casa con un lanzallamas y quemó a otras nueve personas, quitándoles la vida.
Desgraciadamente Bruce no pudo ser detenido por las autoridades ya que se suicidó justo después del hecho.
La familia Lawson

En 1929 antes de Navidad, la familia Lawson compuesta por los dos padres y siete hijos fueron al pueblo a comprar ropa nueva y tomarse una foto familiar.
En la tarde del 25 de diciembre, el padre, Charlie Lawson le disparó a sus hijas, Carrie y Maybell, cuando salían hacia casa de sus tíos y escondió los cuerpos en el mismo almacén de tabaco.
Charlie regresó a casa y le disparó a su esposa Fannie que estaba en el porche. Uno a uno, Lawson asesinó a todos sus hijos (excepto a uno), justo después del acto se adentró en un bosque cercano y horas más tarde se suicidó.
Arthur de 16 años fue el único sobreviviente a los asesinatos ya que Charlie lo había enviado a hacer un recado justo antes de los crímenes.
Los cuerpos de la familia Lawson fueron encontrados con los brazos cruzados y piedras bajo sus cabezas.

Meses después de estos sucesos, Lawson sufrió una lesión en la cabeza y algunas personas pensaban que tal vez ese accidente había alterado su estado mental. Pero una autopsia y análisis de su cerebro confirmó que no había ninguna anormalidad.
Poco tiempo después de los asesinatos, el hermano de Charlie Lawson, Marion abrió la casa del suceso como atracción turística. El acontecimiento inspiró canciones como “El asesinato de la familia Lawson” de los Stanley Brothers.
Arthur Lawson murió en 1945 a los 32 años en un accidente automovilístico, dejando atrás a su esposa y sus cuatro hijos.
***
Son tragedias horribles y debemos guardar silencio por todas las víctimas en estas fechas.
Si tú o alguien más está pasando por una situación difícil y presentan cuadros de depresión, por favor, contacta personal médico para tratamiento.
Nos leemos pronto <3