Ventajas y desventajas de independizarse

El ciclo de la vida, el periodo que marca el principio y fin de nuestra existencia: el ser humano nace, crece, se reproduce, envejece y muere.
La vida está llena de adversidades que te hacen cambiar de rumbo o hasta truncar sueños, son obstáculos que nadie nos enseña, simplemente aparecen desde el momento que somos conscientes de nosotros mismos.
Aprendemos a caminar, hablar, leer, escribir y a desarrollarnos física y mentalmente, y con ello, vienen las decisiones importantes que debemos tomar durante nuestro paso por la vida.
“Abandonar el nido”, “cortar el cordón umbilical”, son algunas de las expresiones usadas cuando una persona decide salir de casa de sus padres y emprender su viaje sola.
Ser independiente no es algo que se toma a la ligera, por un lado están los sentimientos de nostalgia y apego, la persona se frena por pensar que sus padres se quedarán solos, incluso los mismos padres pueden creer que ya no los necesita o que ya no desea estar con ellos.

Son muy contados los casos en los que los padres toman la delantera y dan a sus hijos un empujón, ayudando a que consigan estudios y empleo fuera de casa. Independizarse no sólo es una decisión, es también un proceso que toma tiempo y preparación.
Salir de casa de tus padres es un paso muy importante en tu vida, ya que comenzarás a forjar tu propio camino sin ayuda de nadie, pero más importante, no dependerás de su mano para salir adelante, ni de sus decisiones.
Es necesario primero que conozcas algunas ventajas y desventajas que según expertos debes de considerar en caso de que estés pensando en irte a vivir solo.
Ventajas
Nadie controla nuestros horarios.
No tenemos que dar explicaciones de lo que hacemos.
Podemos organizar nuestras tareas de limpieza y cocina como queramos.
Podemos decorar a nuestro gusto nuestro hogar.
Todos los espacios, armarios, cajones, los podemos ocupar nosotros con nuestras cosas.
Puedes invitar a quien quieras a casa.
Hacer celebraciones, cenas o pequeñas fiestas, sin límites ni horarios.
Aprendes a presupuestar y a realizar cálculos para llegar a fin de mes.
Tienes menos distracciones a la hora de estudiar.
Puedes elegir qué ver en la televisión.
Maduras, aprendes a ser independiente y a valerte por ti mismo.

Desventajas
Si nos independizamos solos al llegar a casa la encontraremos vacía sin nadie con quien hablar y podemos sentir soledad.
Nos tenemos que hacer cargo de todos los gastos del hogar.
Esa soledad puede crearnos más manías y volvernos más maniáticos con nuestras cosas.
Somos responsables de todo el manejo de la casa (supermercado, limpieza, lavar la ropa, cocinar).
Al sentir más soledad puede que nos sintamos más tristes.
Tenemos una mayor responsabilidad de nuestra vida.
Sales menos de casa.
Algunos consejos
Reconoce el momento preciso. Entiende tu realidad actual, no basta con tener un trabajo estable y una carrera profesional, la edad y tu estilo de vida, así como tus hábitos, también son factores importantes.
Consigue un lugar para vivir. Tendrás que buscar un departamento, habitación o una casa de alquiler; busca que sea un lugar acogedor y accesible, puedes también juntarte con otros amigos o personas con los mismos planes.
Planifica la salida de casa. Habla con tus padres acerca de la idea de salir de casa, vivir solo no es fácil, busca ayuda para mudarte y establecerte en tu nuevo hogar.
Sé honesto y ten claras tus intenciones. Cuando hables de mudarte, sé claro en los objetivos que deseas conseguir y ten clara una cosa: ¡NO HAY MARCHA ATRÁS! Si vas a salir, vas a salir y será para nunca volver a casa de tus padres.
Aprende a disfrutar de la soledad. Lo bueno, estás solo; lo malo, estás solo, estás por tu cuenta, aprenderás a quererte a ti mismo, del amor propio, será una oportunidad de autoconocimiento y autoevaluación, podrás replantearte qué quieres de la vida para ti.
Cuida tus finanzas. Haz un presupuesto de todos los gastos que harás durante el mes, comida, transporte, servicios, lujos, salidas y alquiler. Las tiendas mayoristas pueden convertirse en tus aliadas.
Conoce tu nuevo entorno. Dar un paseo por el nuevo barrio te ayudará con tus planeaciones y logísticas, ubica tiendas y centros comerciales, paradas de transporte público, incluso lugares en donde puedas pasar el rato.